Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Plan de acción

Plan de acción: Primero, identificando dos barreras que más me frenan son; - Miedo al cambio y creer que no se puede crecer - Falta de celebración Plan; en general la primera barrera personal es el miedo al cambio, al tener rutinas me cuesta cambiar pequeños aspectos de ella, también las limitaciones de que quizás no soy suficientemente bueno para lo que me gusta, suele ser ocasional, pero cuando pasa me frena demasiado. La segunda barrera habla de la carga laboral que me impongo a mi mismo y la falta de descanso me hace que llegue fatigado al final del día, lo cual me lleva a frenar mis actividades por un tiempo pequeño. Para evitarlo, aumente en mi rutina, pasatiempos que me relajan para no tener un día estresante y horarios de ocio y libertad que son reducidos pero que espero sean lo necesario que mi mente necesita.

1 respuesta

Hola Joseth,

Gracias por compartir tus reflexiones y preocupaciones. Identificar las barreras personales es un gran primer paso para superarlas. Aquí tienes algunas sugerencias que podrían ayudarte a enfrentar estas barreras:

  1. Miedo al cambio y creer que no se puede crecer: Es completamente normal sentir miedo al cambio, pero recuerda que el crecimiento personal a menudo requiere salir de nuestra zona de confort. Podrías intentar establecer pequeños objetivos alcanzables que te ayuden a ganar confianza en tus habilidades. Por ejemplo, si te gusta aprender algo nuevo, podrías dedicar 15 minutos al día a ello. Con el tiempo, estos pequeños cambios pueden llevar a un crecimiento significativo.

  2. Falta de celebración: Celebrar tus logros, por pequeños que sean, es importante para mantener la motivación. Podrías crear un diario de logros donde anotes tus éxitos diarios o semanales, y al final de cada semana, tómate un momento para reflexionar sobre ellos y darte un pequeño premio, como una actividad que disfrutes.

  3. Carga laboral y falta de descanso: Es fundamental encontrar un equilibrio entre el trabajo y el descanso. Has mencionado que has añadido pasatiempos relajantes a tu rutina, lo cual es un excelente paso. Asegúrate de que estos momentos de ocio sean realmente efectivos para desconectar y recargar energías. Podrías probar técnicas de meditación o mindfulness, que son herramientas efectivas para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Espero que estas sugerencias te sean útiles en tu camino hacia el desarrollo personal. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!