Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Plan de acción

Cada uno tiene sus barreras más y menos críticas. ¿Cuáles son las dos barreras que más te incomodan? ¿Cómo y cuándo ocurren?

Ahora, para cada una, define un plan de acción para poner en práctica y evitar que te incomoden en tu rutina.

  • Tras la pandemia la ANSIEDAD en mi se disparó tanto que mi timidez se convirtio en un problema muy serio en cuanto a las relaciones personales con los demás. Esa es mi primera barrera.

  • Al pasar por ansiedad y por situaciones de la vida misma pasaba por un momento personal complicado con mi ex pareja lo cual se convirtió en mi segunda barrera es la CONFIANZA

    ENTONCES LA ANSIEDAD SE ME PRESENTA EN MOMENTOS DE TOMA DE DESICIONES, HASTA CUANDO CONOZCO NUEVAS PERSONAS, TEMOR AL HABLAR.

    AL PERDER MI CONFIANZA ES CASI INSTANTANEO EL SENTIMIENTO DE NO PERTENECER AL LUGAR O LA ACTIVIDAD QUE REALIZO EN ESE MOMENTO.

* Lo maneje con el tiempo y buscando ayuda profesional, hasta dialogando con personas de mucha confianza. Ahora trato de mejorar mi confianza ayudando a los demas y haciendo algo que me gusta.
1 respuesta

Hola Estudiante,

Entiendo que estás enfrentando dos barreras que te incomodan: la ansiedad y la falta de confianza. Estas barreras pueden ser desafiantes, pero estoy aquí para ayudarte a encontrar un plan de acción que te ayude a superarlas.

Para manejar tu ansiedad, te sugiero considerar las siguientes estrategias:

  1. Respiración consciente: cuando te sientas ansioso, toma unos minutos para concentrarte en tu respiración. Respira profundamente y exhala lentamente. Esto te ayudará a relajarte y a reducir la ansiedad.

  2. Técnicas de relajación: prueba diferentes técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la escucha de música relajante. Estas actividades pueden ayudarte a calmar tu mente y reducir la ansiedad.

  3. Ejercicio regular: hacer ejercicio regularmente puede ser muy beneficioso para reducir la ansiedad. El ejercicio libera endorfinas, que son sustancias químicas que te hacen sentir bien y reducen el estrés.

En cuanto a tu falta de confianza, aquí tienes algunas sugerencias para fortalecerla:

  1. Reconoce tus logros: tómate el tiempo para reconocer y celebrar tus logros, por pequeños que sean. Esto te ayudará a construir una imagen positiva de ti mismo y a aumentar tu confianza.

  2. Establece metas realistas: establece metas alcanzables y trabaja para alcanzarlas. A medida que vayas logrando tus metas, tu confianza en ti mismo se fortalecerá.

  3. Rodéate de personas positivas: busca el apoyo de personas que te apoyen y te animen. Estar rodeado de personas positivas puede ayudarte a aumentar tu confianza y a sentirte más seguro de ti mismo.

Recuerda que superar estas barreras puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con perseverancia y apoyo, puedes lograrlo. No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que necesitas más apoyo.

Espero que estos consejos te sean útiles para superar tus barreras. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar las estrategias que funcionen mejor para ti. ¡No te desanimes y sigue adelante!

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!