Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Pirámide de Glasser

La Pirámide de Glasser me hizo reflexionar sobre cómo he aprendido a lo largo de mi vida. Me doy cuenta de que las veces que más aprendí fueron cuando me involucré de forma activa: explicando a otros, aplicando lo que estudiaba o discutiéndolo con alguien más. No se trata solo de escuchar, sino de vivir el conocimiento. Este enfoque me motiva a buscar maneras más prácticas y participativas para aprender en el día a día.

2 respuestas

Recuerdo que mi mamá me decía siempre: Se aprende haciendo / El hábito hace al maestro... y recuerdo claramente que aprendía a hacer cosas haciéndolas yo misma, desde dibujar, hasta los ejerccios de práctica en la universidad. Esto último en grupo resultaba mucho mas eficiente pues cada uno aportaba y caigo en cuenta que se mezclan las tecnicas de repetición y enseñar a otros.

Respecto a la pirámide de Glasser, se ejemplifica lo que este planteó. Por mi parte, he aprendido principalmente de lo que he hecho, o sea, la práctica. Especialmente el dibujo es algo que aprendí mucho porque desde pequeño lo hago, esto impulsado por lo que veía, muñequitos en el televisor (Dragon Ball, Ben 10, Bajoterra, etc).

Es importante que más personas identifiquen cómo aprenden los niños para así mejorar su crianza y desarrollo, incluso si el entorno no es más favorable. Lo que se hace en la niñez pese a no ser definitivo, es en su mayoría el punto la ruta que se tomará el resto de la vida.