1
respuesta

Piramide de Glasser

la pirámide de aprendizaje de glasser nos indica que existen según su criterio varias fases de aprendizaje

aprenden 10% de lo que leen segun el dato proporcionado por el especialista esta accion solo permitira desarrollar conocimiento en otras habilidades pero no es escencial para el aprendizaje como tal.

luego indica que aprenden un 20% de lo que escuchan

esto que indica el profesional pienso que es muy cierto ya que cuando hablamos delante de los niños ellos captan o capturan parte de lo que se habla mas no una total informacion ya que no es lo mismo escuchar que oir, por ello y aveces nos resulta gracioso los niños afirman cosas a medias o con informacion tergiversada generada por la misma situacion.

luego indica que en una escala del 30% es lo que ven, luego de lo que ven y escuchan, luego de lo que refutan o discuten con otros, cada paso adelante va sumando el porcentaje por ultimo lo que hacen y conocen , dando asi cuando enseñan lo que ya saben logran tener mayor claridad y autoestima.

generando una confianza en si mismo que le permite aprende de excelente manera.

1 respuesta

¡Hola Christian!

Gracias por compartir tu duda sobre la pirámide de aprendizaje de Glasser. Es interesante cómo esta teoría nos muestra las diferentes fases de aprendizaje y cómo cada una tiene un porcentaje de efectividad.

En cuanto a lo que mencionas sobre aprender un 10% de lo que leemos, es cierto que la lectura puede ser una herramienta útil para desarrollar conocimiento en otras habilidades, pero no es esencial para el aprendizaje en sí. Es importante complementar la lectura con otras formas de adquirir conocimiento, como la escucha activa y la participación en discusiones.

También es cierto que aprendemos un 20% de lo que escuchamos. Como mencionas, cuando hablamos delante de los niños, ellos captan parte de lo que se dice, pero no necesariamente toda la información. Es importante tener en cuenta que escuchar implica prestar atención y procesar la información de manera activa.

La siguiente fase de la pirámide es el aprendizaje a través de la vista, que representa un 30%. Esto significa que lo que vemos y observamos tiene un mayor impacto en nuestro aprendizaje que simplemente leer o escuchar. Es por eso que el uso de imágenes, videos y otros recursos visuales puede ser muy efectivo para adquirir conocimiento.

Luego, la pirámide menciona la importancia de la discusión y la refutación, lo cual suma un porcentaje adicional al aprendizaje. Al debatir y compartir ideas con otros, podemos obtener diferentes perspectivas y enriquecer nuestro conocimiento. Por último, la acción y la práctica son fundamentales para consolidar lo que hemos aprendido y lograr una mayor claridad y autoestima.

En resumen, la pirámide de Glasser nos muestra que el aprendizaje no se limita a una sola forma, sino que es un proceso que involucra diferentes etapas y actividades. Es importante utilizar diferentes métodos de aprendizaje para obtener los mejores resultados.

Espero que esta explicación te haya sido útil. ¡Sigue adelante con tu autodesarrollo y no dudes en hacer más preguntas si lo necesitas!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!