Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido y que tuviste dificultad en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de Aprendizaje.

La situación de aprendizaje vivida, hace referencia a un momento particular de mi vida en el que me vi obligado a trabajar y estudiar en horarios de más de 12 horas diarias, asunto que generó graves implicaciones de salud en mi ser. Considero que la conjugación de situaciones de aquél momento generó una zona de estrés en la que quedé atrapado.

Para una próxima vez espero mantener las siguientes actitudes: Prospectiva, Paciencia, Confianza.

1 respuesta

Hola Santiago, espero que estés bien

Gracias por compartir tu experiencia tan personal y desafiante. Es muy valioso que hayas identificado las actitudes de prospectiva, paciencia y confianza como claves para enfrentar situaciones similares en el futuro. Aquí te dejo algunas ideas sobre cómo podrías aplicar estas actitudes:

  1. Prospectiva: Intenta planificar y anticipar tus actividades con antelación. Por ejemplo, si sabes que tendrás un período de alta carga de trabajo y estudio, podrías organizar un calendario que te permita distribuir tus tareas de manera más equilibrada. Esto podría incluir establecer límites claros para tus horas de trabajo y estudio, y asegurarte de incluir tiempo para el descanso y el autocuidado.

  2. Paciencia: Es importante recordar que el aprendizaje y el progreso personal llevan tiempo. Si te encuentras en una situación estresante, intenta ser paciente contigo mismo y reconocer que es normal tener momentos difíciles. Practicar la meditación o técnicas de respiración puede ayudarte a mantener la calma y a reducir la ansiedad en momentos de estrés.

  3. Confianza: Confía en tus habilidades y en tu capacidad para superar los desafíos. A veces, hablar con amigos, familiares o un mentor puede proporcionarte el apoyo emocional que necesitas para reforzar tu confianza. Además, celebrar tus pequeños logros a lo largo del camino puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te ayuden a manejar mejor situaciones similares en el futuro. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!