En esta clase, exploramos la importancia de construir una marca personal sólida como una herramienta clave para acceder a oportunidades laborales dentro del mundo de la tecnología.
A diferencia del currículum, que resume tu experiencia de manera formal, la marca personal refleja quién eres realmente, qué te apasiona, qué sabes hacer y cómo aportas valor. Es tu forma de presentarte al mundo, incluso si aún no tienes experiencia laboral directa en el sector.
Para empezar a desarrollarla, es importante contar con:
Un portafolio profesional: Aquí puedes mostrar tus proyectos, habilidades técnicas y logros personales. No importa si aún no has trabajado en una empresa; puedes incluir proyectos individuales, colaboraciones, trabajos prácticos o contribuciones en línea que muestren tu potencial.
Un elevator pitch: Es un discurso breve, de 3 a 5 minutos, que resume de forma clara y convincente quién eres y qué estás buscando. Para crearlo, responde estas preguntas:
¿Qué problema puedes ayudar a resolver?
¿Qué sabes hacer? ¿Cuál es tu área de conocimiento?
¿Qué estás buscando en este momento?
¿Quién eres como persona y como profesional?
Cuando articulas bien estas ideas, puedes compartir una historia poderosa que te ayude a destacar en entrevistas, ferias de empleo y eventos de networking.
Recuerda: tu marca personal no es un lujo, es una estrategia poderosa para posicionarte, abrir puertas y alcanzar tus metas profesionales. Haz que hable por ti incluso cuando tú no estés presente. Y si tienes dudas, aquí estoy para ayudarte.
Resumen breve para presentaciones o redes sociales: Tu marca personal es cómo te muestras al mundo profesional. No solo es tu currículum, es lo que dices, haces y compartes. Crea un portafolio, prepara tu elevator pitch y deja claro quién eres y qué puedes aportar. Aun sin experiencia laboral, puedes destacar si sabes contar tu historia.