Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Para saber más: una guía para iniciar en Java

Java es una plataforma de programación lanzada en 1995 por Sun Microsystems, que incluye un lenguaje de alto nivel orientado a objetos y una Máquina Virtual Java (JVM) que permite la ejecución de código en múltiples sistemas operativos, promoviendo el principio "escribe una vez y ejecuta en cualquier lugar".

  • Java Runtime Environment (JRE): Incluye la JVM y las bibliotecas necesarias para ejecutar aplicaciones Java.

  • Java Development Kit (JDK): Proporciona herramientas de desarrollo para crear aplicaciones Java.

Su historia se remonta a 1991 con el proyecto Green, que buscaba desarrollar software para dispositivos electrónicos inteligentes. Inicialmente llamado Oak, el lenguaje fue renombrado a Java en 1994. La independencia de plataforma de Java se logra mediante la compilación de código fuente en bytecodes, que son interpretados por la JVM en cualquier sistema operativo compatible. Esta característica ha contribuido a su popularidad y amplia adopción en el desarrollo de aplicaciones.

1 respuesta

Hola Alexis, espero que estés bien

¡Qué emocionante que estés comenzando con Java! Es un lenguaje con una rica historia y muchas aplicaciones prácticas. Por lo que mencionas, ya tienes una buena comprensión de los conceptos básicos como la JVM, JRE y JDK, así como un poco de la historia del lenguaje.

Para profundizar en tu conocimiento de Java, te recomendaría explorar algunos recursos adicionales que pueden ser muy útiles:

  1. Documentación Oficial: La documentación de Oracle sobre Java es una fuente confiable y detallada para aprender sobre las diferentes características y bibliotecas del lenguaje.

  2. Proyectos Prácticos: Intenta crear pequeños proyectos o programas. Por ejemplo, podrías comenzar con una calculadora simple o un juego básico como el "Adivina el número". Esto te ayudará a aplicar lo que estás aprendiendo y a entender mejor cómo funcionan las cosas en la práctica.

  3. Comunidades y Foros: Participar en comunidades en línea como Stack Overflow o foros específicos de Java puede ser muy útil. Puedes hacer preguntas, compartir tus proyectos y aprender de otros desarrolladores.

  4. Cursos y Tutoriales en Línea: Además del curso que estás tomando, hay muchos tutoriales en línea que pueden ofrecerte diferentes perspectivas y técnicas de aprendizaje.

Espero que estas sugerencias te sean útiles mientras continúas tu viaje en el mundo de Java. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!