¡Es interesante leer sus comentarios!
Coincido con ustedes en que la teoría del flujo es fascinante, sobre todo porque nos invita a redescubrir cómo aprendemos y trabajamos mejor.
Gracias, Carla, por compartir el enlace del artículo.
Una de las ideas que más me marcó fue que este estado de flujo se alcanza cuando el nivel de desafío está en equilibrio con nuestras habilidades. No se trata solo de hacer lo que ya dominamos, sino de ir un poco más allá, con enfoque y motivación, pero sin caer en el estrés. Me hizo pensar en cómo a veces evitamos los retos por miedo al error, cuando en realidad, son esos momentos los que nos pueden llevar a ese “estado óptimo” de aprendizaje.
Además, me parece muy útil aplicar esta teoría para organizar nuestras metas, estudiar con intención y también disfrutar más de lo que hacemos, sin esperar resultados inmediatos. Es como aprender a fluir con lo que nos reta y apasiona al mismo tiempo.