Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
4
respuestas

Para saber más: punto y coma en JavaScript

Viniendo de Java, tengo bastante automatizado el poner punto y coma al final de cada línea. Es algo que ya hago sin pensarlo mucho, casi como una parte natural del código. Sin embargo, al empezar a trabajar con JavaScript, me di cuenta de que no siempre es obligatorio usarlo, y eso me pareció raro al principio.

Aunque mi costumbre sigue siendo escribirlos, creo que es importante no solo repetir lo que uno ya sabe, sino también detenerse a reflexionar sobre cómo funciona cada lenguaje. En este caso, entender que JavaScript tiene su propio mecanismo para manejar los puntos y coma (aunque no siempre sea perfecto) me ayudó a valorar aún más la importancia de escribir código claro, y sobre todo, de conocer bien las reglas del lenguaje con el que estamos trabajando.

No se trata solo de poner punto y coma por costumbre, sino de entender cuándo y por qué es mejor usarlo.

4 respuestas

Me pasó igual, tengo conocimientos de java y quedó automatizado.

Hay algunas cosas de la sintaxis que se me habían olvidado.

Similar a ustedes, tuve un pasado con Java y PHP, tenía incorporado en "automatico" poner punto y coma.
Y justo hoy estaba probando javascript y curiosamente me falto un punto y coma, un error que no me di cuenta, ejecuté y funcionó, pero luego me di cuenta de que pese a que no tenía "punto y coma", había funcionado igual.
Leyendo, me acabo de enterar que autocompleta con punto y coma, no obstante, claro, era un codigo sencillo. De no haberlo sido, y en un codigo complejo, de pronto ese autocompletar, podría inducir a error.

Saludos compañeros,

Como puedo activar para que me salga el punto y coma automatico en caso de no tenerlo activado?