Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Para saber más: nombramiento de commits

En la empresa donde trabajaba teniamos un sistema de Tickets donde mandaban incidentes de las aplicaciones que realizábamos. Cuando dábamos un commit utilizábamos el siguiente nombramiento:

(+) Cuando agregábamos algo significativo al código (función, librerías, estilo, etc). (-) Cuando quitábamos código que ya no se utilizaba basura. (*) Cuando modificamos alguna función, método, variables, etc.

Cabe mencionar que esto lo aplicábamos en un versionar SVN pero considero que esas practicas ayudan mucho a los desarrolladores ya que en ocasiones tenemos que revisar código de otras personas y con la nomenclatura correcta es mas fácil de determinar los errores.

2 respuestas

¡Hola Alexis!

Entiendo la importancia de tener un buen nombramiento para los commits, ya que facilita la comprensión de los cambios realizados en el código, especialmente cuando se trabaja en equipo o se necesita revisar código antiguo.

Aunque en la comunidad internacional se recomienda usar el imperativo al comienzo de los commits, como por ejemplo "Agrega función para calcular total", es genial que tu empresa haya establecido una convención clara para el nombramiento de los commits. Esto facilita la comprensión y el seguimiento de los cambios realizados por el equipo.

Es interesante que menciones que estas prácticas eran utilizadas en un entorno de versionado SVN. Aunque Git no tiene una regla estricta para el nombramiento de los commits, seguir una convención clara como la que mencionas puede ser muy útil para mantener la coherencia en el historial de cambios.

Espero que esta información te sea útil y que puedas aplicarla en tus proyectos actuales. ¡Sigue adelante con tu aprendizaje en Git y GitHub!

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!

Qué interesante Alexis... Gracias.

Saludos.