Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Para saber más: la Pirámide de Glasser

La teoría de Glasser me ha enseñado que la forma en que aprendo varía según cómo recibo la información. Solo retengo un 10% de lo que leo y un 20% de lo que escucho, pero mi aprendizaje mejora cuando combino estos sentidos, llegando al 50% si veo y escucho al mismo tiempo.

Si discuto un tema con otros, mi aprendizaje aumenta al 70%, y si lo pongo en práctica, alcanzo un 80%. Sin embargo, la mejor forma de aprender es enseñando a alguien más, ya que así retengo hasta el 95% del conocimiento.

Esto me motiva a ser más activo en mi aprendizaje, hacer preguntas, experimentar y compartir lo que sé con los demás.

1 respuesta

Hola Joel,

¡Qué interesante que estés explorando la Pirámide de Glasser! Esta teoría es realmente útil para entender cómo optimizar nuestro aprendizaje. Como mencionaste, la idea es que retenemos más información cuando participamos activamente en el proceso de aprendizaje, especialmente al enseñar a otros.

Para poner en práctica esta teoría, podrías intentar varias estrategias. Por ejemplo, después de leer o escuchar algo nuevo, intenta discutirlo con un amigo o compañero de clase. Esto no solo te ayudará a retener más información, sino que también te permitirá ver diferentes perspectivas sobre el tema. Además, podrías intentar enseñar lo que has aprendido a alguien más, ya sea a través de una presentación o simplemente explicándolo en una conversación.

Otra sugerencia es involucrarte en actividades prácticas relacionadas con el tema que estás estudiando. Esto podría ser a través de proyectos, experimentos o incluso simulaciones que te permitan aplicar lo que has aprendido de manera tangible.

Espero que estas ideas te sean útiles para aplicar la Pirámide de Glasser en tu aprendizaje diario. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!