Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Para saber más: la Pirámide de Glasser

William Glasser establece que la curva de aprendizaje aumenta cuando se da un involucramiento activo de parte del aprendiz. Por lo mismo, cuando el conocimiento lo aplicamos a situaciones reales o lo enseñamos a otras personas es mucho más provechoso.

Es por ello que se requiere abandonar la actitud pasiva del sujeto e impulsar en las salas de clases metodologías que lleven a la práctica todo lo aprendido (estudio de caso, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje más servicio, entre otras).

1 respuesta

Hola Andrés, espero que estés bien

La Pirámide de Glasser es una herramienta fascinante que nos ayuda a entender cómo diferentes métodos de aprendizaje afectan la retención de información. Según Glasser, la idea es que cuanto más activamente nos involucremos en el proceso de aprendizaje, mejor recordaremos lo aprendido. Esto significa que actividades como enseñar a otros, aplicar el conocimiento en situaciones prácticas o resolver problemas pueden ser mucho más efectivas que simplemente escuchar una conferencia o leer un texto.

Por ejemplo, si estás aprendiendo sobre un tema nuevo, podrías intentar explicárselo a un amigo o incluso escribir un artículo sobre ello. También podrías buscar formas de aplicar ese conocimiento en un proyecto personal o en un problema real que te interese resolver. Estas son maneras de pasar de un aprendizaje pasivo a uno activo, lo cual, según Glasser, es clave para mejorar la retención y comprensión del material.

Espero que esta información te sea útil para entender mejor cómo puedes aplicar la teoría de Glasser en tus estudios y en el aula. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!