Así como estamos en constante aprendizaje, sino ponemos en práctica lo aprendido o repasamos constantemente nos podemos quedar obsoletos u olvidar poco a poco lo aprendido como nos indica la curva del olvido.
Así como estamos en constante aprendizaje, sino ponemos en práctica lo aprendido o repasamos constantemente nos podemos quedar obsoletos u olvidar poco a poco lo aprendido como nos indica la curva del olvido.
Exactamente, lo has expresado con mucha claridad. La curva del olvido nos recuerda que el conocimiento no se conserva automáticamente, sino que necesita refuerzo activo. Sin práctica ni repaso, incluso lo que una vez comprendimos con entusiasmo puede desvanecerse con el tiempo.
Concuerdo, lo "esperanzador" es que, en cuestión de conocimientos, nuestra mente nos permite "re aprender" o recordar en menor tiempo algo que hemos aprendido/usado aunque hayan pasado años en comparación con algo totalmente nuevo. Con esto, se refuerza el principio y la importancia de hacer repasos/prácticas de vez en cuando.
Después de haber aprendido es importante no dejar de practicar, pues tu cerebro va soltando conexiones y en una semana no se recordará más allá de 50% o menos de la información adquirida.
Es importante no dejar de practicar porque la práctica constante consolida lo que aprendemos y evita que lo olvidemos con el tiempo. Nuestro cerebro necesita repasar y usar lo aprendido para crear conexiones fuertes y duraderas. Si dejamos de practicar, como muestra la curva del olvido, la información se va perdiendo poco a poco. En cambio, cuando aplicamos el conocimiento en distintas situaciones, lo reforzamos, lo entendemos mejor y lo volvemos parte de nosotros. Practicar nos ayuda a mejorar, ganar confianza y mantener nuestras habilidades activas.