Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Para saber más: la curva del Olvido de Ebbinghaus

La curva del olvido, estudiada por Hermann Ebbinghaus en 1885, explica cómo nuestra memoria tiende a olvidar rápidamente la información si no se refuerza. A las pocas horas de aprender algo, olvidamos el 50% y, a los dos días, casi todo. Esto ocurre porque el cerebro elimina datos para no sobrecargarse.

Para contrarrestar este fenómeno, se recomienda el sistema de repetición espaciada, que consiste en repasar la información justo antes de olvidarla, consolidándola en la memoria a largo plazo. Este método se basa en tres etapas del proceso de memorización: codificación (adquirir información), almacenamiento (guardar y consolidar) y recuerdo (recuperar la información cuando se necesita).

El sistema de repetición espaciada profundiza el aprendizaje, similar a hacer marcas en la arena: cuanto más se repasa, más duradera es la memoria. Aplicaciones como MosaLingua utilizan este sistema para ayudar a aprender idiomas de manera efectiva, repitiendo las palabras en el momento adecuado para maximizar la retención.

1 respuesta

¡Hola Alexis, espero que estés bien!

La curva del olvido de Ebbinghaus es un concepto fascinante que realmente nos ayuda a entender cómo funciona nuestra memoria. Como bien mencionaste, esta teoría sugiere que olvidamos rápidamente la información si no la reforzamos, y es ahí donde entra en juego el sistema de repetición espaciada.

Este método es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas, como lo implementan aplicaciones como MosaLingua. La idea es repasar la información en intervalos de tiempo estratégicos para que se consolide mejor en nuestra memoria a largo plazo. Por ejemplo, podrías aprender una palabra nueva hoy, repasarla mañana, luego en tres días, después en una semana, y así sucesivamente. Este patrón ayuda a que la información se fije de manera más efectiva.

Si estás interesado en profundizar más sobre este tema, te recomiendo que explores el enlace que se proporciona en la actividad. Podría ofrecerte una comprensión más completa de cómo aplicar estas técnicas en tu propio aprendizaje.

Espero que esta explicación te haya sido útil. ¡Bons estudos!