Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Para saber más: la curva del Olvido de Ebbinghaus

Olvidamos las cosas porque cuando estudiamos de manera intensa y de última hora, como en el cramming, nuestra mente no tiene tiempo suficiente para procesar y almacenar la información de manera adecuada. Al estudiar de esta forma, la gran cantidad de información se sobrecarga en poco tiempo y no se retiene de manera efectiva. Por otro lado, la práctica distribuida, que consiste en estudiar en intervalos, da a nuestro cerebro el tiempo necesario para consolidar lo aprendido, lo que permite que la información se almacene mejor y se retenga a largo plazo.

2 respuestas

Absolutamente de acuerdo contigo, sin embargo incluso con la práctica distrbuida luego se puede perder la calidad de lo aprendido si pasa un tiempo considerable, ejemplo un idioma que no practicas hace mucho tiempo. Yo considero en mi caso que antes era realmente buena en inglés, lo practicaba constantemente, en algún momento dejé de hablar en inglés y cuando retomé me di cuenta lo oxidada que estaba, mi mente no era capaz de recordar sin volver a ver o revisar. Cuando uno aprende algo debe practicarlo/aplicarlo para toda la vida (de vez en cuando) si la idea es no olvidar.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Camila. Es cierto que la práctica distribuida ayuda a consolidar la información, pero, como mencionas, la memoria y el conocimiento pueden "oxidarse" con el tiempo si no se sigue practicando o aplicando de manera regular. El ejemplo del idioma es muy claro; cuando dejamos de usarlo, aunque hayamos sido buenos en él en el pasado, la mente necesita reactivarlo para mantener la fluidez.