Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Para saber más: la curva del Olvido de Ebbinghaus

Me ha resultado muy interesante este tópico. Creo que incialmente, hay una gran diferencia entre memorizar y comprender. Cuando aprendemos por ejemplo, un concepto nuevo, memorizar las palabras que conforman una definición no resulta difícil, se puede conseguir simplemente leyéndola o escuchándola varias veces, y acto seguido uno es capaz de repetirla. Pero esto, como dice el artículo, se esfuma en un corto lapso de tiempo. Cuando estamos aprendiendo, comprender resulta, en mi opinión, un aspecto clave en el aprendizaje. Poder reformular quizás el concepto con nuestras propias palabras, o como se mencionó en clases, poder explicarle dicho concepto a alguien más, resulta en afianzar el conocimiento nuevo que hemos adquirido. Pero esta distribución del aprendizaje y el repaso de lo que hemos aprendido, al menos de forma empírica, escapaba de mi conocimiento. Creo que resulta obvio que al repasar uno interioriza lo estudiado, y mientras más se repite este proceso, resulta más sencillo conservar dicha información. Pero verlo en un gráfico, donde se puede observar la evolución de la curva, permite llevar verdadera conciencia a la importancia de dicho proceso.

1 respuesta

¡Hola Ignacio, espero que estés bien!

Entiendo que te ha resultado muy interesante el tema de la curva del olvido de Ebbinghaus. Es cierto que la comprensión es fundamental en el proceso de aprendizaje, y el repaso constante es clave para retener la información a largo plazo.

La curva del olvido nos muestra cómo la memoria tiende a olvidar la información con el tiempo si no se refuerza mediante repasos periódicos. Es por eso que resulta tan importante repasar lo que hemos aprendido de forma regular, para evitar que la información se desvanezca.

Si te interesa profundizar en este tema, te recomendaría que revises el enlace que compartieron en la actividad. Allí encontrarás más información sobre la curva del olvido y por qué olvidamos lo que aprendemos.

Espero que esta información te sea útil. ¡Sigue adelante con tu autodesarrollo!

Espero haber ayudado y buenos estudios!