Hola Luz, espero que estés bien
¡Qué emocionante que estés interesada en el modelo Kirkpatrick y en compartir tus conocimientos con los demás! El modelo Kirkpatrick es una herramienta muy valiosa para evaluar la efectividad de la capacitación, y es genial que lo consideres útil para tus futuros planes de enseñanza.
Este modelo se centra en cuatro niveles de evaluación:
Reacción: Mide cómo los participantes responden a la capacitación. Es importante saber si se sintieron cómodos y motivados, ya que esto puede influir en su aprendizaje.
Aprendizaje: Evalúa lo que los participantes han aprendido durante la capacitación. Aquí se mide el aumento de conocimientos o habilidades.
Comportamiento: Observa si los participantes aplican lo que han aprendido en su entorno de trabajo o en su vida diaria. Este nivel es crucial para entender si la capacitación tiene un impacto real.
Resultados: Analiza el impacto final de la capacitación en la organización o en la vida de los participantes. Esto puede incluir mejoras en la productividad, calidad del trabajo o incluso en la satisfacción personal.
Si estás pensando en dar clases o talleres, podrías utilizar este modelo para asegurarte de que tus alumnos no solo disfruten de tus clases, sino que también aprendan y apliquen los conocimientos de manera efectiva. Por ejemplo, después de una clase, podrías pedir a tus alumnos que den su opinión sobre la sesión (Reacción), realizar una pequeña evaluación para medir lo que han aprendido (Aprendizaje), y más adelante, preguntarles cómo han aplicado ese conocimiento en su vida diaria (Comportamiento).
Espero que esta información te sea útil y te inspire a seguir adelante con tus planes de enseñanza. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!