Podemos usar la metáfora siguiente, al esqueleto humano (html) le pones un traje de moda (css) y le pones un músculo y cerebro (js) para que comience a interactuar y tenga dinamismo.
Podemos usar la metáfora siguiente, al esqueleto humano (html) le pones un traje de moda (css) y le pones un músculo y cerebro (js) para que comience a interactuar y tenga dinamismo.
¡Hola Armando!
Me encanta la comparación que has hecho con el esqueleto humano, el traje de moda y el músculo y cerebro, respectivamente. Es una forma muy visual y fácil de entender las funciones de cada una de estas tecnologías.
HTML, como mencionaste, actúa como el esqueleto de una página web, estructurando el contenido y organizando elementos como títulos, párrafos, imágenes y enlaces. Por otro lado, CSS se encarga de dar estilo a la estructura HTML, controlando aspectos visuales como colores, fuentes y diseños, como si estuvieras vistiendo la página web con ropa elegante. Y finalmente, JavaScript aporta la interactividad y dinamismo a las páginas, permitiendo la creación de animaciones, validaciones de formularios y actualizaciones de contenido en tiempo real, como el músculo y cerebro que hacen que el esqueleto y el traje cobren vida.
Espero que esta comparación te ayude a tener una comprensión más clara de las diferencias entre estas tres tecnologías fundamentales para el desarrollo web. Si necesitas más información o ejemplos específicos, no dudes en preguntar.
Espero haber ayudado y buenos estudios!