Para organizar mi lista de tareas, usaría una combinación de métodos simples y efectivos:
Agenda digital (Google Calendar): para programar mis sesiones de estudio y horarios fijos (por ejemplo, estudio de programación 9 p.m. – 10 p.m.).
Lista de tareas en papel o Notion: anoto tareas diarias específicas como “hacer 3 ejercicios de funciones” o “ver video de estructuras”.
Prioridades con códigos o colores: marco lo urgente/importante para no dispersarme.
Revisión semanal (domingo): ajusto mis tareas según lo que avancé o postergué.