Objetivo 1: establecer un equilibrio saludable entre trabajo y la vida privada permitiendo un mayor bienestar personal y profesional
metas al objetivo 1: crear un espacio dedicado solamente para el trabajo para no confundir mi espacio libre con el horario de trabajo
desconectarme fuera del horario laboral esto quiere decir evitar revisar requerimientos solicitados fuera del horario laboral
fomentar actividades personales dedicar tiempo a mis propios intereses, hobbies y relaciones personales
objetivo 2: lograr y mantener la estabilidad laboral mediante el desarrollo de actividades clave, la mejora continua y la construccion de relaciones solidas en el entorno profesional
meta objetivo 2: Fortalecer habilidades técnicas y blandas: Participar en cursos, talleres o certificaciones relacionadas con tu área laboral para mantenerte actualizado en conocimientos técnicos, al tiempo que trabajas en habilidades interpersonales como la comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos.
objetivo 3: aprender un nuevo leguaje de programación metas objetivo 3
Establecer un plan de estudio estructurado: Dedicar un tiempo específico diario o semanal para practicar el nuevo lenguaje, organizando el aprendizaje en bloques como sintaxis básica, estructuras de datos y funciones avanzadas.
Unirte a una comunidad de programadores: Participar en foros, grupos de redes sociales o comunidades como GitHub, Reddit o Stack Overflow, donde puedas resolver dudas, compartir conocimientos y aprender de otros.