Objetivo 1: Avanzar en mi carrera como Ingeniero Agrícola especializado en agricultura regenerativa
Meta 1: Obtener una certificación en agricultura regenerativa de una institución reconocida dentro de los próximos 12 meses. Esto incluirá completar cursos avanzados en prácticas sostenibles, manejo de suelos y técnicas de cultivo que promuevan la regeneración ambiental.
Meta 2: Participar activamente en al menos dos proyectos de investigación colaborativos sobre agricultura regenerativa en los próximos 2 años. Estos proyectos pueden estar enfocados en mejorar prácticas agrícolas, desarrollar nuevas tecnologías sostenibles o evaluar el impacto ambiental de diferentes sistemas de cultivo.
Meta 3 : Publicar al menos un artículo en una revista especializada en agricultura regenerativa en los próximos 5 años.
Objetivo 2: desarrollar mi experiencia en el área de programación para innovar en nuevas tecnologías que vayan de la mano del área agropecuaria en los próximos 6 a 12 meses.
Meta 1: Adquirir nuevos conocimientos sobre el lenguaje de programación durante el desarrollo del curso de impartido por One durante los próximos 6 meses.
Meta 2: Dominar el uso de herramientas de análisis de datos como R o Python mediante la finalización de cursos especializados y la realización de proyectos prácticos relacionados con el análisis de datos agrícolas y el modelado predictivo en los próximos 6 meses.
Meta 3: Desarrollar y lanzar un prototipo de una aplicación o herramienta tecnológica que mejore algún aspecto específico de la gestión agrícola (por ejemplo, monitoreo de cultivos, gestión de datos agronómicos o automatización de procesos) dentro de los próximos 9 meses.
Objetivo 3: Crear un emprendimiento sustentable en el tiempo en los próximos 3 a 5 años, el cual colabore con el medio ambiente y la comunidad.
Meta 1: Desarrollar un modelo de negocio basado en prácticas sostenibles: Establecer un plan integral que incorpore prácticas eco-amigables en todas las etapas del negocio, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución del producto final. Esto incluiría la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos naturales y la implementación de energías renovables siempre que sea posible.
Meta 2: Obtener certificaciones de sostenibilidad y responsabilidad social: Trabajar para obtener reconocimientos oficiales que validen nuestro compromiso con el medio ambiente y la comunidad. Esto puede incluir certificaciones como ISO 14001 (gestión ambiental), Fair Trade (comercio justo) o cualquier otro estándar relevante en nuestra industria.
Meta 3: Establecer alianzas estratégicas con organizaciones ambientales y comunitarias: Colaborar con ONGs, instituciones académicas y otras empresas comprometidas con la sostenibilidad para fortalecer nuestro impacto positivo. A través de estas alianzas, podemos participar en proyectos conjuntos, campañas educativas y programas de voluntariado que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales .