Mas que dar una opinion o destacar o un hecho, quiero sembrar la duda. Algo que pone en duda al concepto de Ikigai.
El "Lifelong Learning" me parece un gran concepto o mindset, pues conecta con una de mis frases favoritas del filósofo presocrático Heraclito: "Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, pues ni el río ni él son los mismos" aludiendo al constante cambio en el mundo y la vida como un proceso, sobre todo en nosotros como personas, pues, que somos sin nuestra subjetividad?. Sin embargo, el "Ikigai" me parece un concepto mas estático o rígido que busca un fin o proposito de vida, buscando un punto central que alinea de manera perfecta los 4 pilares que propone, encontrando tu proposito de vida que inherentemente lo deja como un "hallazgo" y no un "proceso".
Además, se basa en un concepto que no me convence del todo... Autoconocimiento. El conocimiento desde una noción contintental es el de un sujeto(tú), que a traves un método(tu experiencia en el mundo) hace contacto con el objeto(lo que percibes), por ejemplo, está en mi conocimiento que mi computadora es rectangular porque yo a tráves de mi experiencia en el mundo eh percibido y estoy percibiendo que mi computadora es rectangular. El problema con el autoconocimiento es que tú estas en dos lugares de ese proceso, como sujeto y como objeto, pero una persona no puede ser un objeto sin perder su escencia trascendental, preguntate si todo lo que eres tú se puede minimizar a la interpretación o lo que se percibe. Creo que la identidad se crea en la intersubjetividad y no en la instrospección.
Es por eso y más que me parecen contradictorios estos conceptos o filosofías, siento que podria haber mas compatibilidad quitando el Ikigai en su representación occidental con diagramas de Venn, creo que debe haber algún concepto o filosofía que se adapte y tenga mejor juego con el Lifelong Learning. Por ejemplo, el flow de Mihály que es inherentemente dinámico donde buscas actividades donde logras ese estado de inmersión y enfoque total, que construyes un camino de proposito que se siente vivo y gratificante en el presente(que es un regalo, por eso se llama presente como dijo el maestro Oogway jaja) las actividades que nos hacen fluir hoy pueden cambiar manaña y eso muestra una evolución. Tambien el "sentido" de Victor Frankl que se asemeja al anterior puesto que nos invita a encontrar sentido en el aquí y el ahora, en las tareas que tenemos delante, en las relaciones que cultivamos y en como respondemos a los desafíos.
¿Ustedes que opinan del Ikigai y la forma en la que lo añaden al curso? ¿Qué conceptos o filosofías creen que podrían añadir a esta parte del curso o cual podria sustituir al Ikigai? Espero que se lo pregunten y si quieren expongan su respuesta en este post... recuerden la importancia del pensamiento crítico, no solo sigan el curso al pie de la letra, analícenlo, duden y busquen formas de mejorar el curso o hacer cambios para las proximas generaciones de ONE.