Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

No estoy de acuerdo

Me parece que la forma en que el instructor resolvió el ejercicio en la parte donde toca encontrar la diferencia entre el salario mas bajo y el mas alto no es la adecuada porque no la esta haciendo de manera automática, ya que como el mismo lo dice lo hizo fue observando la tabla y no realizo una función para involucrar todas las variables. Yo lo realice de esta forma:

diferencia_salarios = [(salario_vigilante),(salario_docente),(salario_coordinador)] diferencia = max(diferencia_salarios) - min(diferencia_salarios)

1 respuesta

Hola Luis,

Entiendo tu preocupación sobre cómo se resolvió el ejercicio en la clase. La forma en que lo has planteado es una solución muy válida y, de hecho, más automatizada. Al crear una lista con los salarios y usar las funciones max() y min(), estás haciendo que el cálculo sea más flexible y menos propenso a errores si los valores cambian en el futuro. Aquí está tu código para referencia:

diferencia_salarios = [salario_vigilante, salario_docente, salario_coordinador]
diferencia = max(diferencia_salarios) - min(diferencia_salarios)

Esta forma de resolver el problema es más escalable, especialmente si se agregan más roles o si los salarios cambian. Así, no necesitas modificar la lógica básica del cálculo, solo actualizar la lista con los nuevos valores.

Espero que esta explicación te sea útil y que continúes explorando diferentes formas de resolver problemas en Python. ¡Bons estudios!

Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!