Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

MODELO PIRAMIDAL KIRKPATRICK

  1. Resultado: 40%
  2. aplicacion: 50%
  3. conocimiento: 20%
  4. satisfacción: 30%
  5. dedicación: 80%
1 respuesta

Hola Daniela, espero que estés bien

Parece que estás trabajando con el modelo de evaluación de Kirkpatrick, que se utiliza para medir la efectividad de programas de formación. Este modelo tiene cuatro niveles: Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados.

Con base en los porcentajes que has compartido, parece que estás evaluando diferentes aspectos de un programa de formación. Aquí te dejo una breve descripción de cada nivel del modelo de Kirkpatrick para que puedas relacionarlos con tus datos:

  1. Reacción (Satisfacción): Mide cómo los participantes reaccionaron al programa de formación. Tu porcentaje de satisfacción es del 30%, lo que indica que podrías querer investigar más a fondo cómo mejorar la experiencia de los participantes.

  2. Aprendizaje (Conocimiento): Evalúa el grado en que los participantes han adquirido los conocimientos, habilidades y actitudes que se pretendían enseñar. Con un 20% en conocimiento, podrías considerar revisar el contenido o los métodos de enseñanza para mejorar este aspecto.

  3. Comportamiento (Aplicación): Observa si los participantes están aplicando lo que han aprendido en su entorno laboral. Con un 50% en aplicación, parece que hay un buen nivel de transferencia de aprendizaje al trabajo, pero siempre hay espacio para mejorar.

  4. Resultados: Este nivel mide el impacto final del programa en la organización, como el aumento de la productividad o la mejora en la calidad del trabajo. Tu resultado es del 40%, lo que puede indicar que el programa está teniendo un impacto moderado.

El porcentaje de dedicación (80%) no es un nivel del modelo de Kirkpatrick, pero podría estar relacionado con el compromiso o la participación de los estudiantes en el programa.

Espero que esta información te ayude a interpretar tus resultados y a identificar áreas de mejora en tu programa de formación. ¡Bons estudios!