Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Modelo de aprendizaje

Por la inciaciativa creo ser Asimilador

El Modelo Asimilador es uno de los cuatro estilos de aprendizaje propuestos por David Kolb en su teoría del aprendizaje experiencial. Este modelo se caracteriza por la combinación de dos dimensiones: la conceptualización abstracta y la observación reflexiva.

Características del Modelo Asimilador * Conceptualización Abstracta (CA): Las personas con este estilo prefieren trabajar con conceptos y teorías abstractas. Les gusta pensar de manera lógica y sistemática. * Observación Reflexiva (OR): Tienden a observar y reflexionar antes de actuar. Prefieren analizar las situaciones desde diferentes perspectivas antes de llegar a una conclusión.

Fortalezas del Modelo Asimilador * Capacidad Analítica: Son buenos para crear modelos teóricos y entender conceptos complejos. * Reflexión Profunda: Su habilidad para reflexionar les permite considerar múltiples ángulos y detalles antes de tomar decisiones.

Aplicaciones del Modelo Asimilador * Entornos Académicos: Este estilo es muy útil en contextos donde se requiere un análisis profundo y la creación de teorías, como en la investigación científica. * Desarrollo Profesional: Profesiones que requieren habilidades analíticas y de planificación, como la ingeniería o la consultoría, pueden beneficiarse de este estilo de aprendizaje.

Ejemplo de Actividad para Asimiladores * Una actividad adecuada para los asimiladores podría ser la resolución de problemas complejos mediante el análisis de casos de estudio. Esto les permite aplicar su capacidad de conceptualización y reflexión para desarrollar soluciones teóricas.

1 respuesta

Hola, Alberto! ¿Cómo vas?

Gracias por compartir tus reflexiones y aprendizajes con la comunidad Alura.
Me gustó cómo describiste el Modelo Asimilador, mostrando claridad al explicar sus características y fortalezas. Tu enfoque analítico y reflexivo se nota en la manera que relacionas teoría y práctica.

Sigue explorando cómo este estilo puede ayudarte a planificar tu aprendizaje y aprovechar mejor los contenidos del curso.
Dica: crea un esquema o mapa conceptual de cada tema; así podrás conectar ideas y fortalecer tu comprensión.

Cuenta con el apoyo del foro en tu viaje. Saludos y buenos estudios!