Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Mis Soluciones - Hora de Practicar

//Ejercicio 1
console.log("Hola bienvenido amiguito..!");

//Ejercicio 2
nombre = "Brian";
console.log("Bienvenido " + nombre);

//Ejercicio 3
nombre = "Brian";
alert(Bienvenido ${nombre});

//Ejercicio 4
let lenguaje = prompt("Cual es el lenguaje de programacion que mas te gusta?");
console.log(lenguaje);

//Ejercicio 5
let variable1 = 2;
let variable2 = 8;
let resultado = variable1 + variable2;
console.log("La suma de " +variable1, " y de " + variable2, "es de: " +resultado);

//Ejercicio 6
let variable3 = 10;
let variable4 = 7;
let resultado2 = variable1 - variable2;
console.log("La resta de " +variable3, " y de " + variable4, "es de: " +resultado2);
*/
//Ejercicio 7
let edad = prompt("Indique su edad");
console.log(${edad >= 18 ? "Es mayor de edad": "Es menor de edad"});

//Ejercicio 8
let numero = prompt ("Ingrese un numero por favor");
if (numero > 0){
alert("El numero es positivo");
} else{
alert(${numero==0 ? "El numero es cero": "El numero es negativo"});
}

//Ejercicio 9
let i=1
while(i <= 10){
console.log(${i});
i++;
}

//Ejercicio 10
let nota = prompt("Ingrese la nota por favor");
if (nota >= 7){
console.log("Aprobado");
} else{
console.log("Reprobado");
}

//Ejercicio 11
let numeroRandom = Math.floor(Math.random()*10000);
console.log(${numeroRandom});

//Ejercicio 12
let numeroRandom2 = Math.floor(Math.random()*10)+1;
console.log(${numeroRandom2});

//Ejercicio 13
let numeroRandom3 = Math.floor(Math.random()*1000)+1;
console.log(${numeroRandom3});

1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Veo que has compartido tus soluciones para los ejercicios de práctica en el curso de lógica de programación con JavaScript. ¡Buen trabajo al completar todos los ejercicios! Aquí hay algunas observaciones y sugerencias para mejorar tus soluciones:

  1. Ejercicio 5 y 6: En tus mensajes de console.log, parece que hay un pequeño problema con la concatenación de cadenas. Deberías usar el operador + para unir las cadenas y las variables. Por ejemplo, en el ejercicio 5, el console.log debería ser:

    console.log("La suma de " + variable1 + " y de " + variable2 + " es de: " + resultado);
    

    Y para el ejercicio 6:

    console.log("La resta de " + variable3 + " y de " + variable4 + " es de: " + resultado2);
    
  2. Ejercicio 6: Parece que has utilizado variable1 y variable2 en lugar de variable3 y variable4 para calcular resultado2. Asegúrate de usar las variables correctas:

    let resultado2 = variable3 - variable4;
    
  3. Ejercicio 8: Tu lógica es correcta, pero puedes simplificar el uso de alert eliminando el uso de template literals innecesarios:

    if (numero > 0) {
        alert("El numero es positivo");
    } else if (numero == 0) {
        alert("El numero es cero");
    } else {
        alert("El numero es negativo");
    }
    

Con estos ajustes, tus soluciones deberían funcionar perfectamente. Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡Sigue practicando y disfrutando del aprendizaje de JavaScript!

Espero haber ayudado y buenos estudios!