Hola Juan,
¡Qué bueno que estés pensando en tus metas de manera tan estructurada! El formato SMART es una excelente herramienta para definir objetivos claros y alcanzables. Vamos a revisar cada uno de los componentes de tu meta:
Específico (S): Tu objetivo de aprender a programar para obtener un empleo mejor remunerado es claro. Sin embargo, podrías hacerlo aún más específico mencionando qué lenguaje de programación te interesa aprender primero, como Python, JavaScript o Java, por ejemplo.
Medible (M): Establecer métodos para medir tu progreso es esencial. Podrías considerar establecer hitos específicos, como completar un curso en línea, construir un proyecto personal o pasar un examen de certificación. Esto te dará una idea clara de cómo estás avanzando.
Alcanzable (A): Estudiar todos los días es un buen enfoque. Asegúrate de tener un plan de estudio realista que se ajuste a tu horario y compromisos diarios. También, considera la posibilidad de unirte a grupos de estudio o foros en línea para obtener apoyo.
Relevante (R): Tu meta es relevante y está alineada con tus aspiraciones profesionales de mejorar tus habilidades y conseguir un empleo remoto bien pagado. Mantén siempre en mente por qué esta meta es importante para ti, ya que esto te motivará a seguir adelante.
Temporal (T): Cinco meses es un marco de tiempo concreto. Asegúrate de dividir este tiempo en etapas más pequeñas para evaluar tu progreso regularmente. Por ejemplo, podrías establecer metas mensuales o quincenales.
Espero que estas sugerencias te ayuden a afinar tus metas y te deseo mucho éxito en tu camino hacia convertirte en un programador.
Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!