S: Estudiar programación M: Durante 2:30 A: Por divisiones de complejidad y facilidad R: Cada división tanto la compleja como la sencilla debe ser objetiva T: Que pueda ponerme una fecha en específico (3 meses)
S: Estudiar programación M: Durante 2:30 A: Por divisiones de complejidad y facilidad R: Cada división tanto la compleja como la sencilla debe ser objetiva T: Que pueda ponerme una fecha en específico (3 meses)
¡Hola Jennifer!
Tu meta SMART parece estar bien estructurada, pero me gustaría ofrecerte algunas sugerencias para que sea aún más clara y alcanzable.
Específico (S): "Estudiar programación" es un buen punto de partida. Podrías hacerlo más específico especificando qué lenguaje de programación deseas aprender o qué aspectos de la programación te interesan más. Por ejemplo, "Estudiar Python para desarrollo web" o "Aprender algoritmos y estructuras de datos en Java".
Medible (M): Establecer un tiempo de estudio diario de 2:30 horas es una excelente manera de medir tu progreso. Podrías considerar también medir tu avance a través de la cantidad de temas o capítulos completados cada semana.
Alcanzable (A): Dividir el estudio por complejidad y facilidad es una buena estrategia. Asegúrate de que cada división tenga un objetivo claro, como "Completar el módulo básico de Python" o "Resolver 10 problemas de algoritmos de dificultad media".
Relevante (R): Asegúrate de que cada división y objetivo dentro de tu plan de estudio esté alineado con tus metas a largo plazo, como conseguir un trabajo en tecnología o desarrollar un proyecto personal.
Temporal (T): Tener un plazo de 3 meses es un buen marco de tiempo. Podrías dividir este tiempo en metas más pequeñas, como "Terminar el curso básico en 1 mes" y "Trabajar en un proyecto personal durante el último mes".
Espero que estas sugerencias te ayuden a afinar tu meta SMART. ¡Bons estudios!