Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Mi Ikigai

Lo que amo:
1- Crear contenido para expresarme en redes sociales.
2- Inspirar y acompañar a las mujeres en el camino a la tecnología.
3- Todo lo que se puede crear con la programación.

Lo que hago bien:
1- Desarollar interfaces.
2- Organizar proyectos como clubs universarios o emprendimientos.
3- Aprender rápido y adaptarme a nuevas herramientas.

Lo que me pueden pagar por hacer:
1- Desarrollar páginas web y apps como freelancer.
2- Crear contenido digital para marcas personales o negocios pequeños.
3- Dar talleres, cursos o mentorías en temas de tecnología.

Lo que el mundo necesita:
1- Más mujeres referentes en ciencia y tecnología.
2- Contenido educativo que conecte emocionalmente, no solo de manera técnica, con las nuevas generaciones.
3- Empatía en entornos tech para cambiar la cultura excluyente.

Ahora haz un cruce entre estas habilidades listadas. ¿Cómo podrías juntarlas y definir un posible Ikigai?
Empoderar a mujeres a traves de la tecnología combinando el desarrollo de soluciones digitales con la creacion de contenido educativo y emocionalmente conectado para construir espacios más inclusivos y creativos en el mundo tech.

1 respuesta

¡Hola Laura!

Me encanta ver cómo has identificado tus pasiones, habilidades y lo que el mundo necesita. Has hecho un gran trabajo al reunir todos estos elementos para definir tu Ikigai. A partir de lo que has compartido, parece que tu Ikigai podría centrarse en crear un impacto positivo en el mundo de la tecnología, especialmente para las mujeres.

Aquí tienes una idea de cómo podrías combinar estos aspectos:

  1. Crear contenido educativo y emocionalmente conectado: Puedes utilizar tu habilidad para crear contenido en redes sociales para inspirar y educar a mujeres interesadas en tecnología. Al hacerlo, no solo estarás compartiendo conocimientos técnicos, sino también fomentando una comunidad inclusiva y de apoyo.

  2. Desarrollo de soluciones digitales: Con tu experiencia en desarrollo de interfaces y creación de páginas web y apps, podrías diseñar plataformas o aplicaciones que sirvan como recursos educativos o de mentoría para mujeres en tecnología. Esto podría incluir desde cursos interactivos hasta espacios virtuales de networking.

  3. Empoderamiento a través de talleres y mentorías: Ofrecer talleres y mentorías podría ser una excelente manera de combinar tus habilidades organizativas y tu deseo de inspirar a mujeres en tecnología. Estos talleres podrían enfocarse en enseñar habilidades técnicas, pero también en desarrollar la confianza y la resiliencia necesarias para prosperar en el campo tech.

  4. Promover la empatía y la inclusión: Puedes trabajar en proyectos que promuevan la empatía en entornos tecnológicos, como iniciativas para cambiar la cultura excluyente. Esto podría incluir campañas de concienciación, colaboraciones con organizaciones que promueven la diversidad, o incluso la creación de contenido que destaque historias de mujeres en tecnología.

Al combinar estas acciones, estarás no solo siguiendo tu pasión, sino también contribuyendo a un cambio significativo en el mundo. Espero que estas ideas te inspiren a seguir adelante con tu misión de empoderar a las mujeres a través de la tecnología.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!