Intersección entre análisis de datos, Derechos humanos e impacto social.
Combino pensamiento crítico (formación en filosofía), análisis cualitativo y cuantitativo, gestión de proyectos sociales y una profunda empatía orientada a causas como la equidad de género, la salud mental y los derechos humanos.
Mis "superpoderes" son el pensamiento sistémico —identificar patrones en datos y realidades humanas— y la creatividad estratégica para transformar problemas complejos en soluciones medibles, utilizando desde metodologías ágiles hasta enfoques kinestésicos.
Este perfil híbrido me permite diseñar intervenciones sociales basadas en evidencia con enfoque ético.
Combino pensamiento crítico (formación en filosofía), análisis cualitativo y cuantitativo, gestión de proyectos sociales y una profunda empatía orientada a causas como la equidad de género, la salud mental y los derechos humanos.
mi perfil deacuerdo con mi ikigai sería aprovechado en á
Combino pensamiento crítico (formación en filosofía), análisis cualitativo y cuantitativo, gestión de proyectos sociales y una profunda empatía orientada a causas como la equidad de género, la salud mental y los derechos humanos.reas como:
Especialista en evaluación de impacto social (ONGs, fondos de inversión, cooperación internacional), diseñadora de políticas públicas basadas en comportamiento, gestora de proyectos de innovación social o salud mental
Mi propuesta de valor es transformar datos en narrativas accionables para visibilizar injusticias —como las desapariciones o la desigualdad estructural— a través de servicios concretos como la evaluación ética de tecnologías aplicadas a lo social, y el diseño de estrategias basadas en evidencia.
Busco posicionarme en think tanks, organismos multilaterales, o startups de impacto que integren ciencia de datos, ética y transformación social.
LO QUE AMAS:
Analizar datos y patrones (filosofía de la ciencia, comportamiento humano).
Crear/diseñar (ropa, proyectos, soluciones creativas).
Acompañar procesos humanos (psicosocial, salud mental, empoderamiento).
LO QUE HACES BIEN:
Sintetizar información compleja (datos + contexto social).
Gestionar proyectos con metodologías ágiles y enfoque en resultados.
Comunicar ideas y generar narrativas persuasivas (argumentación, storytelling).
LO QUE TE PUEDEN PAGAR POR HACER:
Evaluar impacto social con análisis cuali-cuantitativo.
Diseñar políticas/intervenciones basadas en comportamiento.
Capacitar equipos en pensamiento crítico + herramientas ágiles.
LO QUE EL MUNDO NECESITA:
Soluciones éticas para desigualdad de género y violencia.
Sistemas de salud mental accesibles y basados en evidencia.
Instituciones más eficientes con enfoque en datos y empatía.