¿Cuál es tu Ikigai? Completa las frases abajo y empieza a entender cuál puede ser tu Ikigai.
LO QUE AMAS:
1- Diseñar cosas que esteticamente se vean geniales o visualmente interesantes
2- Realizar deportes, el poder moverme me hace sentir presente en el momento (como volleyball que te obliga a estar atento a todo)
3- Vivir en otros lugares, no ser sedentario. (En el sentido que mi sueño y que amaria sería poder vivir en otros lugares teniendo los recursos)
LO QUE HACES BIEN:
1- Conectar con las personas, ser empatico
2- Resolución de problemas, imaginarme varias posibles soluciones en poco tiempo y tratar de aplicarlas
3- Poder trabajar bien de forma individual como en equipo
LO QUE TE PUEDEN PAGAR POR HACER:
1- Automatización de trabajos repetitivos, rutinarios o simples pero tediosos
2- Hacer mantenimiento de sistemas, actualizarlos o mejorarlos
3- Crear herramientas simples y pequeñas para pymes (empresas pequeñas) como páginas o aplicaciones web
LO QUE EL MUNDO NECESITA:
1- Inclusión de personas con capacidades distintas a la persona común o por diferencia de edad a traves de la tecnologia. Especialmente inclusión en internet, por ejemplo, cada página o aplicación deberia de apuntar a facilitar herramientas en sus páginas para personas con problemas de visión, como tambien tener un diseño intuitivo para aquellos que no sean tan "techsavvys".
2- Reducir la brecha del idioma, ello no quiere decir que no se deba mantener lo interesante y atractivo de cada idioma, pero si es mejor que cada vez sea más fácil poder comunicarse y sobretodo comprenderse a pesar de hablar en distintos idiomas, pudiendo formar equipos que de otra forma no sería posible, o acceder a conocimiento que no esta presente en su idioma nativo (quiero decir, aplicaciones o herramientas que faciliten la traducción en tiempo real de forma precisa)
3- Normalizar el uso de la AI para poder buscar información relevante, pero mucho más importante, educación en el uso correcto y sano de la AI ya que se ha hecho muy notorio la dependencia e incluso hasta adicción al uso constante de la misma, cuando debería de ser una herramienta que nos facilite el acceso a muchas cosas y mejore productividad, ha provocado que muchos jovenes se vuelvan dependientes de la misma con tal de evitar el estres de pensar. Y debido a ciertos sectores como profesores a tratar de rechazar y no educar en el uso correcto de la AI, han fallado en prevenir su utilización erronea. En resumen, normalizar y educar, pero tambien constantemente validar las fuentes y mantener un uso sano de esta herramienta.
Ahora haz un cruce entre estas habilidades listadas. ¿Cómo podrías juntarlas y definir un posible Ikigai?
Lo que amo: Diseñar cosas que esteticamente se vean geniales o visualmente interesantes
Lo que hago bien: Resolución de problemas, imaginarme varias posibles soluciones en poco tiempo y tratar de aplicarlas
Lo que me pueden pagar por hacer: Automatización de trabajos repetitivos, rutinarios o simples pero tediosos
Lo que el mundo necesita: Inclusión de personas con capacidades distintas a la persona común o por diferencia de edad a traves de la tecnologia
Por ello es que quiero estudiar robotica y automatización, además de mis otros sueños es poder viajar y conocer nuevos lugares me gustaría hacerlo en otro pais este estudio como posgrado. Idealmente hacer protesis, aunque a dia de hoy tienen bastante limites, pienso que tecnologias como Neuralink van a permitir que eventualmente sea posible crear estas protesis que realmente puedan ser utiles para personas con distintas discapacides, como tambien en la construcci