Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Mi Ikigai

LO QUE AMAS:

1- Mi familia.

2- Aprender cosas nuevas.

3- Escuchar música.

LO QUE HACES BIEN:

1- Escuchar a las personas.

2- Dibujar.

3- identificar detalles.

LO QUE TE PUEDEN PAGAR POR HACER:

1- Por dibujar.

2- Por dar solución a algún problema.

3- por demostrar resultados en determinados procesos.

LO QUE EL MUNDO NECESITA:

1- Lealtad.

2- Empatia.

3- Información real y voceros de dicha información.

Ahora haz un cruce entre estas habilidades listadas. ¿Cómo podrías juntarlas y definir un posible Ikigai?

Considero que mi Ikigai fuera un poco hacia el tema de la arquitectura, en donde pudiera diseñar diagramas de arquitectura de aplicaciones, en donde pueda dar soluciones a algún problema determinado. Siempre de forma etica, con lealtad y veracidad en la información dada a los clientes, además de empatía que bastante se necesita en estos momentos en todo el mundo.

1 respuesta

Hola Juan,

¡Qué interesante tu reflexión sobre el Ikigai! Me alegra que estés explorando cómo tus pasiones, habilidades y lo que el mundo necesita pueden converger en una carrera significativa para ti. Basándome en lo que has compartido, parece que tienes una inclinación natural hacia el diseño y la solución de problemas, lo cual es fundamental en el campo de la arquitectura de aplicaciones.

Aquí te dejo algunas ideas sobre cómo podrías combinar estos elementos para definir tu Ikigai:

  1. Diseño y Solución de Problemas: Tu habilidad para dibujar y tu capacidad para identificar detalles son esenciales para crear diagramas de arquitectura de aplicaciones. Esto te permitirá visualizar soluciones complejas de manera clara y efectiva.

  2. Ética y Comunicación: La lealtad, la empatía y la veracidad son cruciales para construir relaciones de confianza con los clientes y colegas. Al comunicarte de manera ética y honesta, puedes asegurarte de que las soluciones que ofreces no solo sean efectivas, sino también alineadas con los valores de tus clientes.

  3. Aprendizaje Continuo: Tu amor por aprender cosas nuevas te permitirá mantenerte actualizado en un campo que está en constante evolución, como la tecnología y la arquitectura de aplicaciones.

  4. Contribución al Mundo: Al centrarte en proporcionar información real y actuar como un vocero de confianza, puedes contribuir a un entorno más informado y ético, algo que el mundo realmente necesita.

Un ejemplo práctico podría ser trabajar como arquitecto de soluciones en una empresa de tecnología, donde puedas diseñar sistemas que no solo sean eficientes, sino también éticamente responsables. También podrías considerar roles en los que puedas enseñar o mentorizar a otros, compartiendo tus conocimientos y promoviendo la empatía y la lealtad en el entorno laboral.

Espero que estas ideas te ayuden a definir y perseguir tu Ikigai. ¡Bons estudios!