¡Hola Angelo!
¡Qué bueno que estás trabajando en establecer tus metas utilizando el método SMART! Este método es una excelente manera de asegurarte de que tus objetivos sean claros y alcanzables. Vamos a ver cómo podrías estructurar tu meta de aprender a programar usando el formato SMART:
Específico (S): "Quiero aprender a programar" es un buen comienzo, pero podrías ser aún más específico. Por ejemplo, podrías decir: "Quiero aprender a programar en Python para desarrollar aplicaciones web."
Medible (M): Para hacer tu meta medible, podrías establecer hitos específicos, como completar un curso en línea, desarrollar un proyecto personal o contribuir a un proyecto de código abierto. Por ejemplo: "Mediré mi progreso completando un curso de Python y desarrollando al menos dos proyectos personales."
Alcanzable (A): Ya has identificado que cuentas con los recursos necesarios, lo cual es genial. Asegúrate de que tu plan de aprendizaje sea realista con respecto al tiempo y esfuerzo que puedes dedicar.
Relevante (R): Has mencionado que aprender a programar te ayudará en tu carrera y trabajo, lo que hace que esta meta sea relevante para ti. Podrías añadir detalles sobre cómo esto se alinea con tus objetivos profesionales a largo plazo.
Temporal (T): Tienes un plazo de 1 año y medio, lo cual es un buen marco temporal. Podrías dividir este tiempo en fases, como "En los primeros 6 meses, completaré un curso introductorio y desarrollaré un proyecto básico."
Al juntar todo, tu meta SMART podría quedar algo así: "Quiero aprender a programar en Python para desarrollar aplicaciones web, midiendo mi progreso al completar un curso en línea y desarrollar al menos dos proyectos personales, en un plazo de 1 año y medio, para mejorar mis habilidades profesionales y avanzar en mi carrera."
Espero que esto te ayude a estructurar tus metas de manera más clara y efectiva. ¡Buenos estudios!