¡Hola Jonathan, espero que estés bien!
Entiendo que estás tratando de formular tus metas en el formato SMART, lo cual es una excelente manera de asegurarte de que tus objetivos sean claros y alcanzables. Vamos a revisar cada componente de SMART y ver cómo puedes mejorar tu formulación:
S (Específico): "Para poder hacer mejores aplicaciones" es un buen comienzo, pero intenta ser más específico. Por ejemplo, podrías decir: "Desarrollar una aplicación móvil que mejore la eficiencia de la gestión de tareas personales".
M (Medible): "Consultas a servidores con pequeños micro servicios" es una acción, pero para que sea medible, podrías establecer un objetivo más claro, como: "Implementar y probar al menos 5 microservicios que interactúen con el servidor".
A (Alcanzable): "Sí" indica que crees que es alcanzable, pero intenta justificarlo un poco más. Por ejemplo: "Tengo los recursos y el tiempo necesarios para aprender y aplicar las técnicas de microservicios".
R (Relevante): "Es un paso más para ser un buen desarrollador de software" es relevante, pero podrías profundizar en cómo este objetivo se alinea con tus metas a largo plazo. Por ejemplo: "Este objetivo es crucial para mi desarrollo profesional, ya que los microservicios son una tendencia creciente en el desarrollo de software".
T (Temporal): "Hasta 70 días" es un buen marco de tiempo, pero asegúrate de que sea realista. Puedes decir: "Completaré el desarrollo y las pruebas de los microservicios en 70 días, dedicando al menos 10 horas por semana".
Espero que estos consejos te ayuden a formular tus metas de manera más efectiva en el formato SMART. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!