¡Hola Kharlos, espero que estés bien!
Parece que ya tienes una buena idea de cómo estructurar tu meta SMART para fortalecer tus prácticas docentes con estudiantes TEA. Vamos a revisar cada uno de los elementos para asegurarnos de que tu meta esté bien definida:
Específico: Ya has mencionado que tu objetivo es fortalecer las prácticas docentes y pedagógicas. Tal vez podrías hacerlo aún más específico indicando qué aspectos de tus prácticas deseas mejorar, como la comunicación, el uso de tecnología, o la adaptación de materiales.
Medible: Has identificado que realizarás un curso sobre neurodiversidad y pedagogía. Para hacerlo más medible, podrías definir cuántos cursos piensas completar o cuántas horas de estudio planeas dedicar semanalmente.
Alcanzable: Ya has indicado que es alcanzable. Asegúrate de que los recursos y el tiempo que planeas dedicar sean realistas teniendo en cuenta tus otras responsabilidades.
Relevante: Has mencionado que es importante porque trabajas como docente. Podrías añadir cómo este objetivo impactará positivamente tu trabajo diario o los resultados de tus estudiantes.
Fecha límite: Has establecido marzo de 2025 como tu fecha límite. Considera si necesitas establecer hitos intermedios para mantenerte en el camino, como completar un curso específico para una fecha anterior.
Espero que estos consejos te ayuden a ajustar tu meta SMART de manera que sea clara y motivadora. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!