Hola, gracias por tu pregunta.
Entiendo que estás buscando formas más efectivas de retener información a largo plazo. Como mencionaste, la repetición es una técnica comúnmente utilizada, pero hay otras estrategias que también podrías considerar.
En la lección que mencionaste, se habla de la importancia de agrupar información y aplicarla para crear una memoria a largo plazo. Esto se puede hacer descomponiendo una tarea grande en subtareas más pequeñas, lo que facilita el aprendizaje. Un ejemplo de esto sería aprender a cocinar una receta complicada dividiéndola en partes más pequeñas y manejables, como cortar los tomates, cortar la cebolla y preparar la carne. Al aprender cada una de estas subtareas, estás adquiriendo conocimientos que luego puedes aplicar a otras recetas.
Otra técnica que se menciona en la lección es la creación de "bloques" de información, que son conjuntos de datos relacionados con el mismo tema. Estos bloques se memorizan más fácilmente y forman una idea macro que se absorbe más fácilmente. Por ejemplo, al aprender un nuevo idioma, podrías empezar estudiando los sustantivos, luego los verbos y finalmente las preposiciones. Una vez que hayas aprendido estas palabras, podrías empezar a formar oraciones y luego párrafos, creando así bloques de conocimiento.
Recuerda que el aprendizaje efectivo requiere tiempo y práctica. No te desesperes si no recuerdas todo de inmediato. En lugar de eso, sigue practicando y aplicando lo que has aprendido, y con el tiempo, es probable que encuentres que puedes recordar la información con más facilidad.
Espero que estas sugerencias te sean útiles en tu proceso de aprendizaje. Recuerda, el objetivo no es memorizar todo de una vez, sino construir una base sólida de conocimientos que puedas seguir construyendo a lo largo del tiempo.
Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!