Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

Matriz de aprendizaje

Meta SMART (recordatorio):

S: Aprender inglés intermedio-alto para comunicarme con seguridad.

M: Alcanzar un nivel B2 medible en pruebas gratuitas en línea y conversaciones.

A: Estudiando 1 hora diaria con apps, clases y práctica real.

R: Porque lo usaré en mi emprendimiento, vida personal y como asesora comercial.

T: Alcanzar ese nivel en 4 a 6 meses, empezando con bloques semanales.

Matriz de aprendizaje – Primeras 4 semanas

Semana Resultado Esperado Aplicación Conocimiento Clave Absorbido

1 Tener vocabulario básico (saludos, frases comunes). Usar saludos, despedidas y frases de cortesía en apps y conversaciones. Verb to be, present simple, pronombres, frases cotidianas. 2 Formar frases simples en presente. Describirme, hablar de mi rutina diaria. Presente simple, vocabulario de acciones y rutinas. 3 Escuchar y entender diálogos básicos. Ver videos subtitulados y comprender 50–60%. Listening con situaciones comunes, conectores simples. 4 Mantener una conversación simple. Participar en una charla corta (voz o texto). Preguntas y respuestas, WH-questions, estructuras comunes.

3 respuestas

Me parece una muy buena perspectiva dividir el proceso de aprendizaje en bloques semanales con base en una meta SMART, ya que esto permite organizar el tiempo, mantener la motivación y asegurar avances concretos. Tener metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido ayuda a no perder el rumbo y a enfocarse en lo realmente importante.

Comparto lo mío a continuación: mi meta es adquirir los conocimientos esenciales de inteligencia artificial para poder aplicarlos en pequeños proyectos personales. En la semana 1, me enfocaré en comprender los fundamentos de la IA y sus principales áreas de aplicación. En la semana 2, reforzaré mi dominio de Python y aprenderé a usar herramientas clave como Numpy y Pandas. En la semana 3, estudiaré algoritmos de machine learning supervisado como regresión lineal, KNN y árboles de decisión. En la semana 4, aprenderé a evaluar modelos, utilizando métricas como precisión, recall y matriz de confusión. Finalmente, en la semana 5, aplicaré todo lo aprendido desarrollando un proyecto integrador sencillo.

Esta estructura me permite avanzar de forma ordenada y práctica, asegurándome de aplicar lo aprendido en cada etapa y fortaleciendo mi compromiso con el proceso.

Mi meta SMART es en resumen aprender sobre desarrollo web, tengo planeado lo siguiente; en la semana 1: Aprender HTML y crear la estructura básica de una página web, en la semana 2: Aprender CSS y aplicar estilos visuales al sitio. En las 2 ultimas semanas , en la semana 3: Aprender JavaScript básico y añadir interactividad y en la semana 4: Integrar todo en 2 proyectos simples.

Espectacular,quiero de igual manera compartir lo que he realizado:

Para redactar los niveles de aprendizaje, enfocándome en el método SMART, he realizado lo siguiente teniendo en cuenta el modelo de diseño del plan de acción del compañero.

Este método me permitirá identificar cuáles son las debilidades o falencias que me caracterizan y plantear estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos expuestos en mi modelo SMART.

Mi objetivo es: Quiero mejorar mi forma o rutina de estudio en temas relacionados con el desarrollo de la lógica de programación, enfocándome en un lenguaje de programación específico.

Para ello, he decidido dividir el proceso en semanas, con el fin de aumentar la productividad y facilitar el aprendizaje de dichas temáticas:

Semana 1: Realizaré una autoevaluación para identificar en qué estoy fallando, si existen distracciones al estudiar, falta de motivación, problemas de concentración o pensamientos relacionados con asuntos personales o laborales, etc.

Semana 2: Comenzaré a crear hábitos fuera de mi zona de confort, buscando información que me ayude a estudiar de forma más efectiva, utilizando distintos métodos de estudio que favorezcan mi concentración y mejoren la efectividad del aprendizaje, en línea con el objetivo establecido en el modelo SMART.

Semana 3: Una vez elegido un método de estudio adecuado y definidos horarios específicos, comenzaré a estudiar los temas identificados previamente. Aplicaré la técnica de repetición espaciada para reforzar lo esencial y consolidar el conocimiento adquirido.

Semana 4: Haré una nueva auto evaluación para medir el progreso y analizar si los cambios en los métodos de estudio han sido efectivos.

Esto me servirá como base para una mejor planificación al momento de estudiar y para ser más productivo al aprender nuevos conocimientos o temáticas nuevas.