1
respuesta

Matriz de aprendizaje

METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas? Aprender a programar, reponsabilidad y ser autodidacta, ponerme pequeños retos que pueda logar en corto plazo

PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes? Tomarme por lo menos una hora de mi dia a investigar y practicar sobre lo que quiero aprender para crear una rutina de aprendizaje

HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas? Constancia, la constancia siempre es un buen habito ya que te ayuda no darte por vencido tan facilmente y seguir insistiendo hasta lograrlo

PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción? No confiarme y dejar todo para utimo momento o decir despues lo hago, siempre que se tenga tiempo de spbra invertirlo en nuestra meta

EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo? Ir al gimnasio, tomar una caminata, tomar aire fresco nos ayuda a que nuestra mente este un poco mas relajada y asi podamos tenr nuestras ideas mas claras

1 respuesta

Hola Sergio,

Por lo que veo, estás en el camino correcto para crear un plan de aprendizaje efectivo y personalizado. Has definido tus metas de aprendizaje, identificado los conocimientos y actitudes necesarios, establecido una rutina de aprendizaje y reconocido la importancia de la constancia.

En cuanto a tus metas, aprender a programar y ser autodidacta son excelentes objetivos. Te recomendaría que fueras un poco más específico con tus metas de programación. Por ejemplo, ¿quieres aprender un lenguaje de programación específico o un aspecto específico de la programación?

Tu rutina de aprendizaje parece ser adecuada para tus necesidades. Dedicar al menos una hora al día a investigar y practicar es una excelente manera de mantener la constancia y progresar en tus conocimientos.

En cuanto a los hábitos, estoy totalmente de acuerdo en que la constancia es clave. Recuerda también recompensarte de alguna manera después de cada sesión de estudio para mantener la motivación.

En cuanto a los puntos de atención, es importante evitar la procrastinación y utilizar cualquier tiempo libre para avanzar hacia tus metas. También es útil tener un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar.

Por último, incluir actividades físicas en tu rutina es una excelente manera de mantener la mente fresca y clara. El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo.

Espero que estos consejos te sean útiles en tu viaje de aprendizaje. Recuerda que cada persona es diferente, así que no dudes en ajustar tu plan según lo que funcione mejor para ti.

¡Éxito en lo propuesto!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!