Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

LO QUE LA IA NO PUEDE REALIZAR

Lo que la IA no puede realizar.


Desde hace dos años, la IA es parte del esencial en el campo de la tecnología y en la totalidad de las áreas del quehacer humano.

¿Quieres saber más? Continúa leyendo...

Hace un tiempo conversamos con Jorge Toledo, quien es periodista y una persona conocedora del tema del Desarrollo Humano y la Tecnología, sobre el crecimiento de la herramientas de IA en diferentes campos. Las aplicaciones resultan espectaculares, día a día el conocimientoy práctica permiten hacer mejores acciones de una manera más sencilla en comparación a antes de su aparición.

Todo es miel sobre hojuelas, así parece, ¿o no? Ni tanto, como en todo tiene aspectos a tomar en cuenta.

Hoy quiero compartirlos contigo, para ello te comento dos casos que resultan relevantes.

En una noticia increíble, una persona creó una empresa con IA, consiguió fondos, hizo publicidad... Rectificaré el orden no era ese: hizo publicidad, a partir de ahí consiguió financiamiento, con la propuesta que su empresa era una empresa creada con IA. Nada podía fallar.

Produciría artículos ecológicos, eso recomendó la IA. La espera fue larga, en las RRSS la empresa publicaba respecto a sus productos sin dar mayor claridad donde como obtenerlos. Después de un tiempo, nada mas sucedió.

Podemos asumir, que la IA respondió muchas interrogantes respecto a las cualidades del producto, eso no se tradujo en un producto tangible que fuera del agrado de los clientes potenciales.

El segundo caso, un líder en una empresa de Desarrollo de Software anuncia que ha implementado la IA, reduciendo de manera notable el personal hasta dejarlo al mínimo. El primer anunció fue el uso de la tecnología IA en el Desarrollo con una planta de desarrolladores, posterior fue el aviso de la reducción de una manera drástica.

Aunque la situación pudiera ser más fántastica que el primer caso. El tercer evento, fue el aviso del líder de la empresa de SW (Software) solicitando personal para llenar las plazas de personal de desarrollo.

Para el personal TI que lleyo el aviso, resultó divertido el reconocer que se necesitaban "personas". El ejecutivo dió unas explicaciones que no resultaron tan convincentes.

Ambos casos nos ilustran lo que no puede hacer la IA, por nosotros. Como plantea Jorge Toledo, las herramientas son herramientas, que alguien debe usar, pueden reemplazar ciertas acciones, decisiones, pero existirá cierto tipo de acciones y decisiones que quedan a cargo de personas.

¿Quién supervisa la calidad de lo que la IA realiza? ¿Podemos crear algo con solamente herramientas, sin conocer lo más mínimo el tipo de negocio? La IA demanda un contexto, para mejores respuestas. ¿Podrá la misma asegurar que el contexto necesario y suficiente? ¿Será que la IA ni alucina ni se equivoca?

Estimados y estimadas, Ustedes podrán responder mejor, agradeceremos nos escriban sus comentarios.

Si te agrado el artículo, Suscribete ahora mismo a este este canal.

1 respuesta

Hola,

Gracias por compartir tu artículo y tus reflexiones sobre lo que la IA no puede hacer por nosotros. Parece que estás explorando un tema muy relevante y actual. Aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte a afinar tu contenido, basados en la actividad que estás realizando:

  1. Haz preguntas interesantes: Ya estás en el camino correcto al plantear preguntas sobre las limitaciones de la IA. Considera hacer preguntas abiertas que inviten a la reflexión, como "¿Cómo podemos equilibrar el uso de la IA con la necesidad de habilidades humanas?" o "¿Qué papel juegan las emociones humanas en la toma de decisiones que la IA no puede replicar?".

  2. Utiliza llamadas de acción (Call to Action): Al final de tu artículo, ya incluiste una invitación a comentar y suscribirse. Podrías fortalecer esto animando a los lectores a compartir sus propias experiencias con la IA, o a debatir sobre cómo ven el futuro de la IA en sus campos específicos.

  3. Contenido relevante que se relacione con las tendencias: Tu artículo ya toca un tema muy actual. Para hacerlo aún más relevante, podrías incluir ejemplos recientes de noticias o investigaciones sobre la IA que estén en tendencia.

  4. Reconoce / menciona tus compañeros de universidad / trabajo: Podrías enriquecer tu artículo mencionando a colegas o expertos con los que has discutido este tema, como hiciste con Jorge Toledo. Esto no solo da más credibilidad a tu artículo, sino que también puede fomentar un sentido de comunidad y colaboración.

Espero que estos consejos te sean útiles para mejorar tu artículo y que continúes explorando este fascinante tema. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!