Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Lo que aprendimos en esta aula:

Cómo el cerebro funciona en el proceso de aprendizaje
El cerebro aprende creando y reforzando conexiones neuronales. Cada vez que practicamos o recordamos algo, esas conexiones se fortalecen, y mientras más variado y significativo sea el estímulo, mayor será la retención.

Mindset fijo vs. mindset de crecimiento
El mindset fijo sostiene que la inteligencia y las habilidades son innatas e inmodificables, lo que limita el aprendizaje. El mindset de crecimiento considera que las capacidades pueden desarrollarse con esfuerzo, práctica y estrategias adecuadas, favoreciendo la motivación y la resiliencia.

Modelo enfocado y difuso
Existen dos modos principales de pensamiento: el modo enfocado, que se centra en resolver tareas específicas y con concentración intensa, y el modo difuso, más relajado, que permite establecer conexiones creativas y comprender ideas de manera global. Ambos son necesarios y se complementan en el aprendizaje.

Importancia de los momentos de ocio para el aprendizaje
El ocio y los descansos son fundamentales porque durante esos periodos el cerebro procesa, consolida y organiza la información adquirida. Hacer pausas ayuda a mejorar la memoria y la creatividad.

Formatos de aprendizaje diferentes
No todas las personas aprenden igual: algunos prefieren leer, otros escuchar, observar, practicar o enseñar. Combinar varios formatos favorece un aprendizaje más completo y duradero.

Pirámide de William Glasser
Este modelo explica la relación entre el método de aprendizaje y la retención. Recordamos aproximadamente el 10 % de lo que leemos, el 20 % de lo que escuchamos, el 30 % de lo que vemos, el 50 % de lo que vemos y escuchamos, el 70 % de lo que decimos, el 80 % de lo que hacemos y hasta el 95 % de lo que enseñamos a otros.

Curva del olvido de Ebbinghaus
Muestra cómo la memoria se deteriora con el tiempo si no se refuerza la información. El olvido es muy rápido al inicio y luego se estabiliza. Repetir el estudio en intervalos ayuda a consolidar el conocimiento.

Cramming
Consiste en estudiar de forma intensiva y de última hora antes de un examen. Aunque puede servir a corto plazo, no favorece la retención a largo plazo y suele generar estrés.

Práctica distribuida
Es una estrategia que consiste en repartir el estudio en sesiones cortas a lo largo del tiempo en lugar de hacerlo todo de una vez. Esta técnica mejora la memoria y ayuda a combatir la curva del olvido.