Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos en esta aula

Transformación digital: Cómo la era digital genera más información y exige que estemos en constante actualización. Nuevo contexto de carrera: Las trayectorias profesionales están cambiando hacia modelos más flexibles y dinámicos. Lifelong Learning: La importancia del aprendizaje continuo a lo largo de la vida para adaptarnos a los cambios. Motivación para aprender: Entender qué nos impulsa a adquirir conocimientos y habilidades. Múltiples carreras y líneas de aprendizaje: Cómo es posible desarrollar diversas carreras a lo largo de la vida, explorando diferentes intereses y habilidades. Ikigai: Reflexionar sobre el propósito personal combinando lo que amas, lo que haces bien, lo que el mundo necesita y lo que te pueden pagar por hacer. Diferencias de aprendizaje: Reconocer que cada persona aprende de manera diferente, según sus estilos y preferencias. Teoría de Kolb: Un enfoque práctico para comprender el aprendizaje basado en la experiencia. Estilos de aprendizaje: Identificar y trabajar con estilos como el visual, auditivo, kinestésico, entre otros, para maximizar el aprendizaje.

1 respuesta

Hola Berenice,

Parece que has resumido muy bien los temas discutidos en la clase. Vamos a repasar brevemente cada uno de ellos para asegurarnos de que todo está claro:

  1. Transformación digital: La era digital nos inunda de información y nos obliga a estar siempre actualizados. Un ejemplo práctico es cómo las empresas están adoptando nuevas tecnologías para mejorar sus procesos y servicios.

  2. Nuevo contexto de carrera: Las trayectorias profesionales ya no son lineales. Ahora se valoran más los modelos flexibles, donde puedes cambiar de carrera o roles según tus intereses y habilidades.

  3. Lifelong Learning: El aprendizaje continuo es crucial para adaptarse a los cambios constantes en el mundo laboral. Por ejemplo, muchas personas toman cursos en línea para adquirir nuevas habilidades.

  4. Motivación para aprender: Es importante entender qué te impulsa a aprender. Puede ser la curiosidad, la necesidad de mejorar en tu trabajo, o simplemente el deseo de crecer personalmente.

  5. Múltiples carreras y líneas de aprendizaje: Hoy en día, es posible tener varias carreras a lo largo de la vida. Esto te permite explorar diferentes intereses y desarrollar una amplia gama de habilidades.

  6. Ikigai: Esta es una reflexión sobre tu propósito personal, combinando lo que amas, lo que haces bien, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. Es una herramienta poderosa para guiar tus decisiones de vida y carrera.

  7. Diferencias de aprendizaje: Cada persona tiene un estilo de aprendizaje único. Algunos aprenden mejor visualmente, otros de forma auditiva o kinestésica. Reconocer esto te puede ayudar a maximizar tu aprendizaje.

  8. Teoría de Kolb: Esta teoría enfatiza el aprendizaje a través de la experiencia práctica. Por ejemplo, aprender a conducir un coche es más efectivo cuando se practica en lugar de solo leer sobre ello.

  9. Estilos de aprendizaje: Identificar tu estilo de aprendizaje puede ayudarte a estudiar de manera más eficaz. Si eres un aprendiz visual, por ejemplo, podrías beneficiarte de mapas conceptuales o gráficos.

Espero que este repaso te ayude a consolidar lo que aprendiste en la clase. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!