Gracias a todos los campañeros ,por aclarar todoas las dudas y además dar ejemplos para ser aún más claros en las explicaciones
Gracias a todos los campañeros ,por aclarar todoas las dudas y además dar ejemplos para ser aún más claros en las explicaciones
Hola Lorena,
¡Qué bueno que estés disfrutando del curso y que los ejemplos de tus compañeros te hayan sido útiles! La colaboración siempre enriquece el aprendizaje. Aunque no planteaste una pregunta específica, parece que estás en una etapa del curso donde se está explorando cómo optimizar el código JavaScript utilizando funciones para asignar texto a elementos HTML.
En esta parte del curso, se está enfatizando la importancia de evitar la repetición de código al encapsular tareas comunes en funciones reutilizables. Esto no solo hace que el código sea más limpio y fácil de mantener, sino que también lo hace más flexible y escalable.
Por ejemplo, si tienes que cambiar el texto de varios elementos HTML, en lugar de repetir el proceso para cada elemento, puedes crear una función como asignarTextoElemento
que tome el elemento y el texto como parámetros. Así, puedes llamar a esta función cada vez que necesites cambiar el texto de un elemento, simplemente pasando los valores adecuados.
Aquí tienes un pequeño ejemplo práctico:
function asignarTextoElemento(elemento, texto) {
const elementoHTML = document.querySelector(elemento);
elementoHTML.innerHTML = texto;
}
// Usando la función para cambiar el texto de un h1
asignarTextoElemento('h1', 'Bienvenido al curso');
// Y también para un párrafo
asignarTextoElemento('p', 'Este es un párrafo de ejemplo');
Con este enfoque, si más adelante necesitas cambiar el texto de diferentes elementos, solo necesitas llamar a la función con los nuevos parámetros, en lugar de escribir el mismo código una y otra vez.
Espero que este ejemplo te ayude a ver cómo puedes aplicar lo que estás aprendiendo en el curso. ¡Espero que sigas disfrutando y aprendiendo mucho más!
Espero haber ayudado y buenos estudios!