Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Lo que aprendimos

Cómo el cerebro funciona en el proceso de aprendizaje
El cerebro aprende creando y fortaleciendo conexiones neuronales. La repetición, la atención y el descanso son claves para consolidar la memoria y facilitar el aprendizaje.

Mindset fijo vs. Mindset de crecimiento
El mindset fijo cree que las habilidades son limitadas, mientras que el de crecimiento entiende que se pueden desarrollar con esfuerzo, práctica y resiliencia.

Modelo enfocado y difuso
El modo enfocado se usa para la concentración intensa en tareas específicas, mientras que el modo difuso permite ver el panorama general y conectar ideas de forma creativa. Ambos son necesarios y se complementan.

Importancia de los momentos de ocio para el aprendizaje
El descanso y las actividades recreativas ayudan al cerebro a procesar información, refrescar la mente y favorecer la creatividad.

Formatos de aprendizaje diferentes
Existen múltiples formas de aprender, como la lectura, la práctica, el audio, los videos, el trabajo en grupo y la enseñanza a otros; variar formatos enriquece la comprensión.

Pirámide de William Glasser
Muestra los niveles de retención del aprendizaje: recordamos poco de lo que solo escuchamos o leemos y mucho más de lo que hacemos, enseñamos o practicamos activamente.

Curva del olvido de Ebbinghaus
Explica que la memoria se desvanece con rapidez si no se repasa el contenido; la repetición espaciada ayuda a retener información por más tiempo.

Cramming
Es el estudio intensivo de última hora. Aunque puede servir a corto plazo, resulta poco efectivo para el aprendizaje duradero.

Práctica distribuida
Consiste en estudiar en sesiones espaciadas en el tiempo, lo que mejora la retención y la comprensión frente a estudiar todo de una sola vez.