Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

Creamos una función en JavaScript que recibe 2 parámetros para generar un número aleatorio y entendimos cómo utilizar la estructura de una función para encapsular un bloque de código reutilizable.
Utilizamos la palabra clave "return" dentro de la función para devolver el valor del número aleatorio generado y creamos otra función llamada "exhibirMensageInicial" que no tiene ni retorno ni parámetros.
Comprendimos la diferencia entre funciones con retorno y funciones sin retorno, y aprendimos cómo llamar e invocar la función para mostrar un mensaje inicial en la pantalla.
Vimos cómo los parámetros y los valores de retorno son importantes para la comunicación entre funciones y el resto del programa.

1 respuesta

¡Hola Ruth, espero que estés bien!

Parece que has comprendido muy bien los conceptos clave de las funciones en JavaScript. La diferencia entre funciones con retorno y sin retorno es fundamental para entender cómo estructurar tu código de manera eficiente.

Para reforzar tu aprendizaje, te sugiero que experimentes un poco más creando funciones adicionales. Por ejemplo, podrías crear una función que tome un número como parámetro y devuelva si es par o impar. Esto te ayudará a practicar el uso de parámetros y la palabra clave "return".

Aquí tienes un ejemplo simple de cómo podría ser esa función:

function esPar(numero) {
    if (numero % 2 === 0) {
        return "El número es par.";
    } else {
        return "El número es impar.";
    }
}

console.log(esPar(4)); // Debería imprimir "El número es par."
console.log(esPar(7)); // Debería imprimir "El número es impar."

Este tipo de ejercicios prácticos te ayudará a consolidar tu comprensión de cómo las funciones pueden interactuar con el resto del programa.

Espero haber ayudado y buenos estudios!