Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

En esta lección aprendimos a comparar números utilizando estructuras condicionales como if y else, y también a aplicar condicionales anidados para manejar situaciones más complejas dentro del programa. Además, utilizamos el bucle while para repetir acciones mientras se cumpla una condición, lo que nos permitió automatizar tareas repetitivas. También implementamos un contador de intentos, ideal para casos como juegos de adivinanza, donde es útil llevar un registro de cuántas veces el usuario ha intentado acertar el número secreto. Todo esto nos ayudó a fortalecer la lógica y el control del flujo en nuestros programas.

1 respuesta

Hola Yarella,

¡Qué bueno que estás avanzando en tu curso de lógica de programación con JavaScript! Parece que has cubierto varios conceptos importantes en esta lección. Comparar números utilizando if y else, y manejar situaciones más complejas con condicionales anidados son habilidades fundamentales en la programación. Además, el uso del bucle while es excelente para automatizar tareas repetitivas, lo cual es muy útil en muchos escenarios.

El contador de intentos que mencionas es una herramienta práctica, especialmente en juegos de adivinanza. Por ejemplo, podrías tener una variable intentos que incrementa cada vez que el usuario hace un intento de adivinar el número secreto. Algo así:

let numeroSecreto = 7;
let intentos = 0;
let adivinanza;

while (adivinanza !== numeroSecreto) {
    adivinanza = prompt("Adivina el número secreto:");
    intentos++;
    if (adivinanza == numeroSecreto) {
        alert(`¡Correcto! Lo lograste en ${intentos} intentos.`);
    } else {
        alert("Inténtalo de nuevo.");
    }
}

Espero que este ejemplo te ayude a visualizar cómo podrías implementar un contador de intentos en un juego simple de adivinanza.

Espero haber ayudado y buenos estudios!