Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

LO QUE APRENDIMOS

Durante la actividad, utilizamos la consola del navegador para probar y depurar el código, observando su comportamiento en tiempo real. Implementamos estructuras condicionales (if/else) que permitieron que el programa tomara decisiones basadas en las entradas del usuario.

También creamos un bloque que muestra un mensaje específico cuando el valor ingresado no coincide con el número secreto, mejorando la interacción. Además, usamos Template Strings para integrar variables dentro de textos, facilitando la creación de mensajes personalizados y más legibles.

1 respuesta

¡Hola Piero!

Parece que estás repasando lo que aprendiste en la actividad sobre el uso de la consola del navegador, estructuras condicionales y Template Strings en JavaScript. Es genial que hayas podido implementar estas herramientas para mejorar la interacción del programa.

Por lo que mencionas, has trabajado con estructuras condicionales (if/else) para que el programa pueda tomar decisiones basadas en las entradas del usuario. Esto es fundamental para crear programas que respondan de manera dinámica a diferentes situaciones. Además, el uso de Template Strings es una excelente manera de hacer que tus mensajes sean más claros y personalizados.

Si estás buscando un ejemplo práctico, podrías intentar crear un pequeño juego de adivinanza de números. Por ejemplo, podrías establecer un número secreto y pedir al usuario que lo adivine. Si el número ingresado no coincide, podrías mostrar un mensaje como "Intenta de nuevo, el número secreto es mayor/menor". Aquí es donde las estructuras condicionales y las Template Strings realmente brillan, ya que te permiten dar retroalimentación específica al usuario.

Espero que esta explicación te ayude a consolidar lo que has aprendido. ¡Sigue practicando y explorando más sobre JavaScript!

Espero haber ayudado y buenos estudios!