Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

En esta clase, repasamos los principales comandos de Git vistos durante el curso y aprendimos una nueva forma de crear un repositorio utilizando git init, lo que refuerza nuestra comprensión del flujo de trabajo con Git.

1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Qué bueno que estás repasando y reforzando tus conocimientos sobre Git. Parece que en la clase mencionada han cubierto cómo crear un repositorio con git init, lo cual es fundamental para empezar a trabajar con Git.

Para poner en práctica lo aprendido, intenta seguir estos pasos básicos para crear un nuevo repositorio local:

  1. Crea una nueva carpeta en tu sistema donde quieras iniciar el repositorio. Puedes hacerlo manualmente o usando el terminal/command prompt con un comando como mkdir nombre-del-repositorio.

  2. Navega hasta la carpeta que acabas de crear usando cd nombre-del-repositorio.

  3. Inicializa el repositorio ejecutando el comando git init. Esto creará un nuevo subdirectorio .git que contiene todos los archivos necesarios de tu repositorio, esencialmente convirtiendo la carpeta en un repositorio de Git.

  4. Añade un archivo para seguir practicando. Puedes crear un archivo de texto simple, por ejemplo, touch archivo.txt o echo "Hola Git" > archivo.txt.

  5. Añade el archivo al área de preparación con git add archivo.txt.

  6. Haz un commit para guardar los cambios en el repositorio con git commit -m "Primer commit".

Estos pasos te ayudarán a consolidar el flujo de trabajo básico con Git. Espero que esto te sea de ayuda y te permita avanzar en tus estudios. ¡Bons estudios!