Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Lo que aprendimos

Aprendimos que GPT podemos usarlo para investigar, para conectar y para practicar lo aprendido de forma autónoma, aplicando la heutagogía.

Con este enfoque de aprendizaje autónomo vamos dirigiendo nuestro proceso de aprendizaje revisando constantemente qué cosas de las que vamos leyendo, de las que vamos escuchando y viendo en infografías, en diapositivas con puntos importantes a tener en cuenta podemos asociarlas con algo que ya conocemos. Así se va asimilando conocimiento, también vamos evaluando como parte de esta forma de aprender de manera autónoma, que cosa ya la pudimos incorporar, cual aún no del todo y así vamos evaluando nuestro aprendizaje, según lo que interpreté de las clases de Gaby.

1 respuesta

Lo que siempre es sabido es que la inteligencia artificial es una herramienta que puede ayudar a la persona a optimizar procesos, aprendizaje, pero se debe poder conectar con los deseos, intereses y necesidades que tenga la persona por eso se debe aplicar en la práctica por medio de la aplicación de la metodología de la heutagogía.

Para ello se debe enfocar en aplicar un aprendizaje basado en el método autónomo ya que esto permitirá dirigir el proceso de aprendizaje que se quiere revisar de forma constante en lo que queramos en nuestras vidas, por medio de la lectura, los cursos, escuchando experiencias relacionadas a lo que queremos hacer, aplicando los conocimientos adquiridos en la creación de un proyecto. Para poder asimilar el conocimiento, de forma contundente para poder evaluar cómo podemos implementar ese conocimiento en nuestra vida diaria, pero siempre mirando como podemos evaluar, optimizar y obtener una rentabilidad de ese conocimiento adquirido todo esto nos enseñó nuestra Profe Gaby.