Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Lo que aprendimos

Este módulo me dejó varias ideas poderosas sobre cómo funciona realmente nuestro cerebro al momento de aprender. Algo que me marcó fue entender que no basta con querer memorizar contenido, sino que necesitamos ser más estratégicos y conscientes del proceso.

Aprendí la diferencia entre el modo de pensamiento enfocado y el difuso, y cómo alternarlos puede ayudarme a tener ideas más claras y soluciones más creativas. También entendí que los momentos de ocio y descanso no son una pérdida de tiempo, sino parte fundamental del aprendizaje real.

Reflexioné mucho sobre el mindset de crecimiento, esa mentalidad que me recuerda que siempre puedo mejorar con esfuerzo, práctica y constancia. Y que caer en un mindset fijo puede frenar mi desarrollo sin que me dé cuenta.

Descubrí la importancia de elegir el formato de aprendizaje que mejor se adapta a mí (como escuchar, leer o practicar), y que no hay una fórmula mágica: la clave está en combinar estrategias. También me sorprendió la pirámide del aprendizaje de Glasser, que muestra cómo retenemos más cuando enseñamos, aplicamos y compartimos lo aprendido. Y la curva del olvido de Ebbinghaus me hizo ver lo importante que es repasar de forma constante (y no dejar todo al último minuto, como con el cramming).

Desde ahora, quiero aplicar más la práctica distribuida, estudiando en sesiones más cortas y espaciadas, para aprender con profundidad y no solo para pasar un examen. Gracias a este módulo, me llevo no solo técnicas, sino una nueva forma de pensar sobre cómo aprendo, y eso tiene mucho valor.