-Zona de confort y Zona de Aprendizaje: La zona de confort es donde nos sentimos seguros ya que estamos acostumbrados a tener esa seguridad de conocer las cosas. La zona de aprendizaje es donde empezamos a aprender algo nuevo, nuevas experiencias, emociones y mas, poco a poco esa zona de aprendizaje se va convirtiendo en nuestra zona de confort, ya que pasamos de lo desconocido a conocido y se hace parte de nuestra zona de confort, podría verse como un ciclo donde la meta es extender tu zona de confort y añadir mas y mas habilidades, experiencias, etc. Sin perder el miedo a descubrir.
-La importancia de salir de la zona de estrés: En este punto es donde la mayoría puede llegar a rendirse y volver a su zona de confort, no hay que sentirnos mal en caso no nos salgan las cosas a la primera, los errores son importantes, nos enseñan a descubrir si estamos haciendo las cosas bien o no.
-Estado de flow: Es el punto donde explotas tu concentración, te enfocas al máximo en lo que estas haciendo.
-Dirección es más importante que velocidad: Es mejor ir a tu ritmo que ir a una velocidad donde no estarás cómodo o al final te terminara abrumando haciendo que abandones tu meta, No importa que tan rápido seas, sino, que tan constante seas.
-Hábitos: Son aquellos que hacen parte de nuestra rutina diaria, como por ejemplo cepillarse los dientes, es un habito de salud bucal, pero podemos aplicar esto también para el estudio, como leer 10 minutos al día o una cantidad x de paginas de un libro, entre otras cosas dependiendo a lo que estes aprendiendo. pero con el objetivo de convertirlo en un hábito.
-Distractores: Son todos aquellos que nos alejan de nuestras metas, o mejor dicho que nos descarrilan en el camino del aprendizaje, existen muchos distractores en el día a día pero conocerlos y evitarlos te ayudara a tener un camino mas limpio hacía el aprendizaje satisfactorio.